- Noah Lyles se corona como el rey de la velocidad en París 2024: oro olímpico en 100 metros con 9,79 segundos (2024)
- El poder de la positividad (2021)
- Las polémicas declaraciones de Christian Coleman sobre el récord mundial de 100 metros de Usain Bolt
En la semana del séptimo aniversario del récord mundial de Christian Coleman, que previo a su sanción por dopaje voló por los 60 metros en 6 segundos y 34 centésimas para destrozar el récord que Maurice Greene estableció en Madrid veinte años antes, dice adiós al sprint corto el único hombre que ha corrido más rápido que Coleman: el histórico atleta chino Bingtian Su.
Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron el culmen de la carrera de Bingtian Su. Sigue marcada a fuego, en la retina de quien la vio, la semifinal de los 100 metros en la que hizo soñar a todo un continente. Mediante la mejor salida de la historia de la velocidad, Su paró el cronómetro en un increíble récord de Asia de 9 segundos y 83 centésimas en una carrera en la que dejó atrás al Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos primer título olímpico de la era post-Usain Bolt.
Si bien se puede presumir que esos 9,83s son una marca que se quedará en los rankings continentales durante mucho tiempo, puede que por el camino el hombre chino más rápido de la historia dejara una marca aún más reseñable: su paso por los 60 metros. 6 segundos y 29 centésimas; por debajo del récord mundial de la distancia y de camino a un puesto de finalista individual muy meritorio en los Juegos antes de la histórica medalla de bronce lograda en el relevo de 4x100 metros.
En la carrera de 60 metros, la que abarca el sprint corto bajo techo, no tiene la plusmarca mundial pero sí el sexto mejor registro de los rankings históricos. 6,42 segundos; igualado con Dwain Chambers, Ackeem Blake y Trayvon Bromell. Siete años después de aquella marca, que le sirvió para cosechar la plata en el Mundial de Birmingham bajo techo, Bingtian Su dice adiós a los 60 metros de camino a la que ya ha confirmado que será su última temporada como atleta profesional.
Ha decidido decir adiós a la distancia en casa, en China, en el Chinese GP Indoor del 18 de febrero. Allí, como es costumbre, venció: primer puesto y 6,65 segundos para poner la guinda a una carrera de puro idilio con las distancias cortas.
Esta, si bien es la última carrera de 60 metros que correrá, no será la última competición de su carrera. El héroe chino, que no intentará competir en el Mundial de Nanjing a finales de marzo, apunta ahora a la temporada de aire libre. Allí, su última competición serán los Juegos Nacionales, que se disputarán en noviembre Niels Laros toma el relevo de Hassan para Tokio.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.