- El sensacional récord mundial de 3.000 metros de Grant Fisher en un duelo frenético contra Cole Hocker
- Grant Fisher pulveriza por 5 segundos el récord mundial de 5.000m en pista cubierta de Kenenisa Bekele
- El estadounidense Yared Nuguse aplasta el récord mundial de milla en pista cubierta en una carrera con 8 atletas debajo de 3:50 y récord mundial sub-20
Hobbs Kessler es campeón mundial, pero nunca ha sido campeón de su país. El atleta estadounidense de 22 años se dio a conocer hace año y medio en Riga (Letonia), donde se convirtió en el primer y hasta ahora único campeón mundial de la milla en ruta en la edición inaugural del Mundial de Ruta de World Athletics, que tendrá su segunda edición a finales de septiembre de este año en San Diego.
El atleta tiene una gran oportunidad de romper esa estadística este fin de semana en el Campeonato de atletismo en pista cubierta de Estados Unidos en Staten Island, en Nueva York, donde el sábado correrá los 3.000 metros y el domingo los 1.500 metros, dos pruebas en las que no sería extraño que lograra el triunfo porque sus principales rivales han escapado después de batir todos los cronómetros en las últimas semanas.
No correrán ni Grant Fisher, que en dos semanas ha batido el récord mundial de 3.000 metros (7:22.91) y de 5.000 metros (12:44.09) en pista cubierta, Niels Laros toma el relevo de Hassan para Tokio, el campeón olímpico de los 1.500m, que mantuvo el pulso a Fisher durante su récord en los Millrose Games para lograr la segunda marca de la historia (7:23.14) Ricardo Menéndez: Vivo como pro siendo amateur, medallista olímpico en el 'milqui' y que batió el récord mundial de la milla en esos mismos Millrose Games de Nueva York (3:46.63), uno que le duró cinco días hasta que se lo quitó Jakob Ingebrigtsen en Lievin.
Los tres no se calzarán las zapatillas en Nueva York porque Niels Laros toma el relevo de Hassan para Tokio, dentro de un mes, una cita demasiado próxima al estreno del Gran Slam Track, la nueva competición de Michael Johnson que se estrenará del 4 al 6 de abril en Kingston (Jamaica) y con la que han firmado un acuerdo que les obliga a competir en sus cuatro 'slams', un contrato que no le aplica a Kessler.
La Gran Slam Track, curiosamente, no contará con liebres ni luces lumínicas y comparte la filosofía de Johnson, que cree que el atletismo debe centrarse más en los enfrentamientos individuales y menos en la obsesión por batir récords todos los días. Y es algo parecido a lo que piensa Kessler, que aunque la ausencia de sus compatriotas le allane el camino en el Nacional, preferiría tenerlos enfrente. "Creo que deberíamos centrarnos en los títulos, en los grandes campeonatos, y no en correr rápido en el BU", soltó a Race Results Weekly en referencia al mitin BU David Hemery Valentine International de Boston donde hace una semana Fisher batió el récord mundial de 5.000m.
La frase de Kessler tiene cierta contradicción, ya que también apuntó que aunque gane las dos pruebas en el campeonato estadounidense, correr el Mundial de Nanjing tampoco está en sus planes porque son demasiado tarde y muy cercanos a la temporada al aire libre, que sin embargo no tiene programado el Mundial de Tokio hasta septiembre. El atleta sí estuvo el año pasado en Glasgow, y subió al tercer cajón del podio en los 1.500m antes de ser 5º en la final olímpica en verano.
Y también ha corrido mítines. De hecho, en los Millrose Games entró a la espalda de Yared Nuguse y logró la que ahora es la tercera marca de la historia en la milla 'indoor'.
La paradoja de correr muy rápido en los mítines pero luego renunciar a las grandes competiciones de la temporada invernal también afectó a los atletas españoles hace dos años, cuando el sancionado Mohamed Katir, Mario García Romo o Mariano García lograron grandes marcas en los mítines de febrero pero después no acudieron con España al Europeo de pista cubierta de Estambul.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).