De atleta a entrenador. Es el camino natural de muchos deportistas y también el de Manolo Martínez (León, 1974), que el pasado diciembre alcanzó el medio siglo de vida y hace ya más de 20 años que logró algunos de sus grandes éxitos, como su título mundial de lanzamiento de peso en pista cubierta en Birmingham 2003 o el bronce olímpico sobre las ruinas de Olimpia en Atenas 2004, una medalla que tuvo que esperar casi una década para recoger físicamente tras conocerse las trampas del campeón Yuri Bilonog.

A pesar de todos los éxitos, Manolo Martínez se retiró con algunas espinas clavadas. "Pude lograr mucho más. 15 días después de los Juegos de Atenas hice una marca para haber ganado, y estuve en forma más que de sobra para llevarme el oro", lamenta ahora sobre aquel verano de 2004. "Y en el Mundial de Edmonton 2001 [terminó 4º, a dos centímetros del podio] estuve una semana con marcas cercanas a los 22 metros en los entrenamientos y en el campeonato lancé un metro menos. Son frustraciones que se quedan ahí y hay que saber usarlas en positivo", reflexiona

Con todo eso, Manolo Martínez hace un balance positivo de su carrera y se siente agradecido por las capacidades innatas que le sirvieron para asentarse en la élite mundial del lanzamiento de peso al inicio del siglo XXI. "Estoy absolutamente satisfecho y orgulloso. Muchos de mis compañeros entrenaron más que yo y con mejor actitud, pero no les acompañaron las aptitudes. Yo tuve la suerte de que el destino me tocara con la varita mágica de las capacidades. Eso lo valoro sobremanera y agradezco a Dios o a un primo que se le parezca mucho el que me diese esa oportunidad", reflexiona en una entrevista con el Consejo Superior de Deportes.

mens shot put qualification round
Michael Steele//Getty Images

Manolo Martínez ahora mantiene la ilusión por amaestrar a un atleta capaz de superar sus hitos en el peso. "Me gustaría mucho entrenar al deportista que me quitase el récord de España, me gustaría ser el entrenador del deportista que lance más de 21,47 metros", repite el leonés. Con su plusmarca no pudieron los siguientes dominadores de la disciplina en España, Borja Vivas, medallista europeo en 2014, y Carlos Tobalina, y aún aspira a lograrlo el joven madrileño Miguel Gómez, que le quitó el récord de España sub-23, En cualquier caso.

"El lanzador ideal tiene que ser fuerte, rápido, coordinado y elástico. Ese es el deseo máximo", enumera con una sonrisa por la dificultad de encontrar un joven con esas características. Aunque con eso no basta. "Las aptitudes son fundamentales, pero el otro es el de la actitud. Tiene que tener ganas y hambre de conseguir algo, una motivación interna, que es la principal, porque las externas solo ayudan a la interna cuando flojea", cree.

Salud y lesiones, aquellos 21,47m que lanzó el 10 de julio de 2002 en Salamanca han perdido valor en el mercado mundial del peso. Con esa marca terminó el año en sexta posición del ranking mundial, mientras que en los tres últimos años habría terminado en las posiciones 17ª, 23ª y 21ª respectivamente. El lanzador del futuro necesitará llegar más lejos con la bola de 7,2 kilos para soñar con las seis medallas internacionales del leonés.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).