Arde la pista cubierta y arde la ruta. Las zapatillas obran aparentemente los milagros y los cronómetros se rompen cada día. Yared Nuguse batió el récord mundial de la milla bajo techo...y Jakob Ingebrigtsen se lo quitó cinco días más tarde y de paso mejoró su plusmarca en los 1.500 metros. Grant Fisher se cargó primero el récord mundial de 3.000m y seis días más tarde el de 5.000m...que pertenecía a Kenenisa Bekele, nada menos. Jacob Kiplimo voló en la media maratón de Barcelona, Toshikazu Yamanishi conseguía otro registro increíble en los 20km marcha Yomif Kejelcha lo hacía en el 10K de Castellón...y ahora el TAS decidirá si ese es el nuevo tope universal. Y hasta el japonés Toshikazu Yamanishi conseguía otro registro increíble en los 20km marcha...que quizá no sean tanta marcha.

Siete récords, ocho si se homologa el de Kejelcha, en apenas nueve días, pudieron ser nueve en la tarde de ayer, cuando la etíope Gudaf Tsegay se quedó muy cerca de mejorar su propia plusmarca mundial en los 1.500 metros en pista cubierta en el Mitin de Torun (Polonia), penúltima cita del World Indoor Tour antes de su broche el 28 de febrero en Madrid.

Tsegay paró el cronómetro en 3:53.92 y se resarció de su actuación cuatro días antes en Lievin (Francia), donde ni se acercó al récord de 3.000m que se le resiste ni ganó la carrera. La vigente campeona olímpica de los 10.000m se quedó a 83 centésimas de la plusmarca universal que ella mismo posee con un tiempo de 3:53.09 desde febrero de 2021.

De hecho, nadie más que la etíope, bronce también en los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, ha logrado bajar de la barrera de los 3:54 minutos a lo largo de toda la historia en pista cubierta. En esta ocasión aventajó en casi seis segundos a su más inmediata perseguidora, su compatriota Birke Haylom, segundo con una marca de 3:59.82.

Más lejos todavía, a 8.27 segundos, concluyó la tercera clasificada, la también etíope Worknesh Mesele, sexta en la final de los 800 en los pasados Juegos Olímpicos de París, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.

Furlani derrota por primera vez a Tentoglou

athletics olympic games paris 2024 day 12
Michael Steele//Getty Images

El tiempo de Illa en la Media Maratón de Barcelona, el joven saltador italiano Mattia Furlani, bronce en los Juegos de París, presentó su candidatura al oro en el Europeo en pista cubierta que se disputarán el próximo mes de marzo en la ciudad neerlandesa de Apeldoorn, tras firmar la mejor marca mundial del año en longitud con un intento de 8,37 metros.

Furlani, que cumplió 20 años el pasado 7 de febrero, superó en 14 centímetros el anterior mejor registro del curso, los 8,23 metros que firmó el pasado 29 de enero en Belgrado el sueco Thobias Montler.

Un salto que permitió al transalpino, vigente subcampeón de Europa al aire libre y del mundo en pista cubierta, derrotar por primera vez en su carrera al griego Miltiadis Tentoglou, el gran dominador de la especialidad, que se tuvo que conformar en Torun con la segunda plaza con un registro de 8.03 metros.

Furlani, que se quedó a un centímetro de su mejor marca personal, los 8,38 metros que saltó en los Europeos de Roma 2024 había perdido hasta ahora en las trece ocasiones que se había enfrentado con el saltador heleno, vigente campeón olímpico, mundial y continental.

Igualmente se aupó a la primera plaza de la clasificación mundial del año la noruega Henriette Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, que se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50,44 segundos.

Jaeger, de 21 años, rebajó en 32 centésimas el anterior mejor registro del curso, los 50.76 que firmó el pasado 13 de febrero en la reunión de Lievin la neerlandesa Lieke Klaver.

Además, en los 1.500m masculinos, el español Mohamed Attaoui mejoró su marca personal hasta 3:36.24, mínima internacional para el Europeo de Apeldoorn y mínima de repesca para el Mundial de Nanjing, aunque su intención es correr los 800m, la prueba en la que se quedó a un puesto del podio olímpico en París. El cántabro terminó 4º en una carrera que ganó el británico Elliot Giles con 3:35.43.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.