- Niels Laros, el fenómeno del 1.500 que bate su primer récord mundial a los 19 años: "Quería ser futbolista"
- Quique Llopis, con licencia para soñar en medallas: solo el imbatible Holloway y Belocian le superan en Lievin
- Jakob Ingebrigtsen bate su quinto récord mundial en Lievin...en la milla indoor que nunca había corrido
Allí, en el óvalo de Lievin (Francia) corría este jueves Samuel Tefera, que hasta que se lo quitó Jakob Ingebrigtsen tuvo el récord mundial de los 1.500m en pista cubierta.
También Getnet Wale, subcampeón mundial de cross y tres veces cuarto del mundo en los 3.000 metros obstáculos, y el sexto hombre más rápido de la historia en los tres kilómetros lisos bajo techo.
Y Telahun Bekele, que sabe lo que es correr en 12:42 los 5.000 metros y ganar mítines de la Liga de Diamante.
Y además, Hagos Gebrhiwet, que los ha corrido en 12:36, y tiene una medalla olímpica y dos mundiales.
Todos etíopes.
Todos de lo mejor del país en el fondo en pista en los últimos años quizá salvo Lamecha Girma y los que ya coquetean con la ruta, como Yomif Kejelcha, que este domingo intentará el récord de 10K en Valencia, y Selemon Barega, que en diez días debutará en maratón en Sevilla.
Y a todos los derrotó en los 3.000 metros de la ciudad francesa un neerlandés de 19 años y blanco como la lecMarta García destroza el récord de España de 5.000m, que promete revolucionar el mediofondo mundial. ¿El nuevo Jakob Ingebrigtsen?
El atleta de Oosterhout no es un desconocido en el atletismo, pero esta noche confirmó estatus entre los mejores del mundo con su victoria. Ya había sido campeón europeo sub-18 de los 1.500 y los 3.000 metros, y sub-20 de los 1.500, los 5.000 metros y el cross. Y además corrió la final olímpica del 'milqui' y quedó sexto con un tiempo ya inferior a los 3:30 minutos. Unas semanas antes había batido el récord mundial sub-20 del kilómetro en Hengelo con 2:14.37.
Laros cruzó el primer kilómetro en 2:31, el segundo en 5:03. Las liebres avanzaban adiestradas a por el récord del mitin de 7:23, pero nadie parecía tomárselo en serio, y en las cinco vueltas decisivas desmontó el plan de los etíopes al situarse en cabeza y aguantar el arreón final. Con un último kilómetro en 2:26 minutos terminó por batir el récord neerlandés con 7:29.59 y vencer por medio segundo a Biniam Mehary, un año más joven, el etíope que llega, sexto en los 5.000m de París, y el único que le aguantó el envite en menos de siete minutos y medio. La marca es la tercera europea de la historia en la distancia tras las de Mohamed Katir y George Mills, la última este mismo año.
"Mi último 3.000 metros en pista cubierta fue hace tres años, así que no es de extrañar que haya logrado una mejor marca personal. Sabía que sería una carrera rápida con un grupo de tanto nivel. El plan era meterme en batalla y ver hasta dónde me llevaba. Me sentí bien y tomé la delantera", explicó después. "En invierno, entrenamos más volumen, y por eso elegí los 3.000 metros", aclaró. Eso sí, aún no tiene claro si estará en tres semanas en el Europeo de Apeldoorn, en su país, donde partiría como claro favorito a las medallas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).