Los atletas españoles siguen pasando por 'La Revuelta', el programa de David Broncano en La 1 de TVE, y cuando no llegan como invitados, pasan como público, como fue este martes el caso del madrileño Miguel Gómez, llamado a ser de inmediato la nueva referencia del lanzamiento de peso en España. El atleta de 24 años se sentó en primera fila y dejó unos sobres en el escenario para llamar la atención del presentador, que se fijó en su fuerte complexión física. "¡Vaya bicho!", exclamó.

Miguel Gómez tomó el micrófono, se ofreció a ser el preparador personal de Broncano de forma gratuita durante dos días a la semana y contó que era lanzador de peso profesional y que le había quitado el récord de España sub-23 a Manolo Martínez, el que fuera campeón mundial en pista cubierta en 2023 y medallista olímpico en Atenas 2004 –aunque con nueve años de retraso–. El presentador le preguntó por el absoluto y Gómez respondió. "Es un metro más de mi marca, pero este año pretendo batirlo", prometió.

Broncano le invitó a demostrar sus capacidades con una cabeza de un buda de cerámica, aunque Gómez valoró el riesgo de dar a alguien en la cabeza y tras muchas discusiones decidió lanzar la escultura desde la mitad del pasillo del público y destrozó una especie de cristal del fondo del escenario, detrás del sofá donde se sientan los invitados, y la propia figura, y lo celebró con el público con un baile en un programa que vieron 1,6 millones de espectadores. "Ha pasado de tirarlo como quien no quiere la cosa a un misil Tomahawk", se impresionó el presentador.

Miguel Gómez, de 1,90m de altura y más de 100 kilos de peso, discípulo de Jorge Gras, ha sido campeón de España sub-16, sub-20 y sub-23, ha sido internacional en Europeos sub-18, sub-20 y sub-23, y en el último campeonato llegó a ser quinto del continente. Gómez batió efectivamente en 2023 el récord de España sub-23 de Manolo Martínez en el Mitin de Valladolid, y después de que escampara tras un tremendo chaparrón en las pistas del Río Esgueva, mandó la bola de 7,2 kilos a 20,30 metros, una barrera que no consiguió superar durante el año pasado (19,35m).

La retirada de Carlos Tobalina a los 38 años deja ahora el camino expédito para Miguel Gómez, que la próxima semana es el favorito para conseguir su primer título de campeón de España absoluto en Gallur (sábado 22 de febrero, 17:50h). El madrileño abrió la temporada este fin de semana en Gallur con 18,69 metros, lo que le sitúa líder español del año, aunque la internacionalidad absoluta aún le queda lejos. Además del ranking internacional, la RFEA exige por lo menos 20,40m este invierno para estar en el Europeo de Apeldoorn y 20,90m para el Mundial de Nanjing.

Manolo Martínez dejó su récord de España en 21,47 metros en 2002, una marca que logró con 27 años, y que por entonces servía para ganar medallas internacionales, que ahora raramente se ganan con menos de 22 metros.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).