La pista del Armory Track&Field de Nueva York ha sido testigo de varias de las primeras grandes hazañas del atletismo en este 2025. En la noche del sábado, tres récords mundiales absolutos: el de Propiedades de las patatas, el de Zapatillas y equipamiento Calendario Maratones 2025 Ever Palma (no sin polémica) en la milla en marcha. Entre todas las grandes locuras acontecidas este fin de semana, una quizá pase por debajo del radar, aunque es tan, o más, impresionante: la marca de la 'niña maravilla' Melanie Doggett en los 60 metros, así como el récord mundial sub-18 de Lisa Raye.

La pista cubierta está siendo casa de grandes marcas para las nuevas jóvenes estrellas de los sprints, donde Kelly Doualla sigue recortando fracciones de segundo a las mejores europeas del mundo a los 15 años. La italiana se quedó a cinco centésimas del récord mundial sub-18 de Shawnti Jackson hace unas semanas. Ese récord cayó por partida doble en la pista neoyorquina a manos de una atleta de 17 años... y otra de tan solo 13.

La nueva plusmarquista mundial de 60 metros en categoría sub-18 es la trinitense Lisa Raye, de 17 años (2008), que paró el crono en 7 segundos y 13 centésimas en Nueva York. La caribeña logró un excepcional registro con una velocidad punta genial que se cobró la ventaja de sus rivales a partir del metro 30. Esta marca le coloca como la sexta mujer más rápida del año, por delante de atletas como Mujinga Kambundji o Torrie Lewis.


Detrás de Lisa Raye, segunda en la carrera pero también por debajo de la plusmarca de Shawnti Jackson, llegó la gran joya de Estados Unidos: Melanie Doggett. Según los organizadores de las competiciones en las que participa, nació en 2011, y es ya una de las grandes sensaciones jóvenes del mundo del atletismo. El talento de la estadounidense no tiene precedentes: el verano pasado batió el récord mundial de atletas de 13 años en los 100 metros con un tiempazo de 11 segundos y 53 segundos, en el mismo tartán sobre el que estableció el récord sub-12 el año anterior. Sus marcas son realmente inexplicables, a un nivel de atletas varios años mayores que ella. No es la atleta más musculada de la lista en ninguna competición, pero es técnicamente limpísima y saca una enorme ventaja a sus oponentes en las primeras zancadas de cada carrera.

La marca de Melanie Doggett a la estela del récord mundial sub-18 de Lisa Raye fue de 7 segundos y 17 centésimas; de largo, récord del mundo entre chicas de su edad. Esta marca, a los 13 años, le coloca como la segunda atleta sub-18 más rápida de la historia, tan solo detrás de quien le ganó la carrera. El margen de mejora para Doggett es indescriptible, y tiene cuatro años más para asaltar esta plusmarca, y no será atleta universitaria hasta 2029. Será atleta sub-23 (de primer año) en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. Es, a 9 de febrero de 2025, la 21ª mujer más rápida del año, una décima por delante de la española Jaël Bestué, y una décima por detrás del récord de España absoluto de Maribel Pérez.

El revuelo acerca de las grandes marcas de atletas tan jóvenes causa opiniones muy diversas en redes sociales. El histórico Michael Johnson, en vísperas del estreno de su liga profesional de atletismo 'Grand Slam Track', no tuvo pelos en la lengua al reflexionar en X (anteriormente 'Twitter'): "La inclusión y obsesión del atletismo profesional con atletas tan jóvenes como de 13 años, que no han demostrado nada en la escena profesional, empequeñece el valor de lo que logran los profesionales".

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.