- Gout Gout bate el récord de Peter Norman y es más rápido que Usain Bolt a los 16 años: "Se parece a mi"
- Gout Gout se hace de oro: el 'nuevo Usain Bolt' de 17 años firma un contrato millonario con Adidas hasta 2032
- La joya del atletismo Gout Gout sigue mejorando y se pone a tan solo una décima de Usain Bolt a los 16 años
Gout Gout. Un nombre fácil de recordar para una estrella en ciernes. El atleta australiano de 17 años es la gran esperanza de la velocidad mundial, algo confirmado en los últimos meses. En diciembre, cuando aún no había cumplido los 17, batió el viejo récord australiano de los 200 metros de Peter Norman con 20,04s, que había durado 56 años, desde los Juegos Olímpicos de México 68. Y un dato aún más impresionante: corre más rápido de lo que Usain Bolt lo hacía a su edad.
"Que me comparen con él es genial, pero quiero que me acaben conociendo por mi nombre y que los jóvenes digan 'voy a ser el próximo Gout Gout'", proclama este joven de Brisbane con genética de Sudán del Sur en el videopodcast 'proclama este joven de Brisbane con genética de Sudán del Sur en el videopodcast' Miércoles - Ritmo charla nada menos que con Noah Lyes y Grant Holloway, vigentes campeones olímpicos de los 100m lisos y de los 110 metros vallas, amigos del atletismo en Florida desde los 12 años y otros atletas de Adidas, la marca que le ha atado con un contrato que se estima en más de seis millones de dólares.
El prodigio del sprint les detalló cómo es una semana normal de entrenamiento entre agosto y diciembre, lo que en Australia es un periplo entre el final de su invierno y el principio del verano y de algunas de las grandes competiciones del país. Y el esquema que sigue Gout Gout es más o menos el siguiente.
Lunes - Velocidad
- Lunes - Velocidad.
- Después, trabajo de glúteos e isométrico en el gimnasio.
Martes - Día de disfrute
- Series de 120, 100 y 80 metros, y a veces en sentido inverso, 80, 100 y 120 metros.
Miércoles - Ritmo
- Series de 10x100m al 60-70% centrado en la técnica. En la hierba y sin usar clavos.
Jueves - Día de velocidad larga
- Series de 50 y 60 metros. Centrados en la salida y la velocidad punta.
Viernes - Recuperación
- Carreras suaves en la piscina y ejercicios de trabajo de piernas.
- 30 ó 40 series de wickets de 60m. O sea, técnica de carrera y de levantar piernas entre conos.
- Series de 10 ó 20 metros centrados en salidas de tacos
Domingo - Descanso
Noah Lyles y Grant Holloway bromearon con lo que les sonaba ese calendario de trabajo, y el campeón de los 100m le felicitó. "Estás haciendo trabajo de velocidad y te estás enfocando en los pequeños detalles".
Gout Gout, que vestía una camiseta gris del Real Madrid, explicó que cuando consiguió ese récord de 20,04s a principios de diciembre estaba en realidad más centrado en las salidas de tacos de los 100 metros y en la recuperación. "Creo que hice ese récord sin esforzarme mucho en el entrenamiento. Mi sesión más dura la hice al 70-80%. Es una locura, ahora que lo pienso", reflexionaba un hombre que confesó tener en la lista de deseos para este año el récord mundial sub-20 del estadounidense Erriyon Knighton de 19,49s, ya que pese a nacer el antepenúltimo día del año, este año ya no entra en la categoría sub-18. "Creo que tengo que correr más veces contra gente con marcas de 19 segundos para ver cómo se siente y dejar que la memoria muscular haga su trabajo".
Esa marca sin duda le daría grandes posibilidades en el Mundial de Tokio de septiembre, Miércoles - Ritmo ya piensa. Sería su primera gran competición a nivel absoluto. "Claro que Tokio será un aprendizaje, pero intentaré lograr una medalla o al menos llegar a la final y estar corriendo detrás de Noah", le regaló los oídos a su anfitrión.
Porque aunque Gout Gout tiene unos más que prometedores 10,17s en los 100 metros, la sexta marca de la historia de un atleta sub-18, su prueba favorita es la de la curva. "No soy un atleta de potencia y los 200 metros son la mejor prueba con diferencia, muy picante, y me encanta cuando alcanzas esa velocidad máxima", reflexionaba. "Tu velocidad máxima es tu don, como el mío", le reforzaba Lyles.
Gout Gout sueña a largo plazo con los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032, en su ciudad, y a los que llegará con 24 años. "No estaré allí", bromeó Grant Holloway, de 27 años, sintiéndose mayor. Mientras tanto, compagina sus entrenamientos en la pista de atletismo del instituto y con otra a media hora. Y, por supuesto, es la estrella de la clase. "Cuando llegué, solo tenía un par de amigos y ahora soy viral. Ya me empiezan a reconocer fuera y me paran por las calles y en las tiendas para pedirme fotos".
Los atletas más veteranos recordaron con cierta nostalgia cuando eran más jóvenes y no tenían tantas obligaciones como atletas profesionales. "Antes jugaba a videojuegos, salía a cenar con mis amigos, íbamos a karaokes. Ahora entreno de 9 a 13:30h y luego tengo reuniones con mi manager, reuniones con el que me lleva Youtube...aunque siempre son por cosas divertidas", le contaba Lyles.
Holloway, menos centrado en la fama que Lyles, le confesaba que a él lo que le gustaba hacer fuera de la pista era catar vinos, jugar al Call of Duty y al golf y cuidar su cuerpo. "Me puedo gastar 40.000 ó 45.000 dólares al año en tratamientos, en cuidar mi cuerpo para prevenir lesiones y llegar perfecto al campeonato", le contaba para que le sirviera como consejo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).