- El cambio radical de técnica de Ana Peleteiro aún no funciona y firma su peor inicio de temporada en 8 años
- Ana Peleteiro ya tiene calendario en el triple salto para la pista cubierta y pasará por Valencia y Madrid
- Ana Peleteiro: "Irme a Galicia es la decisión más valiente de mi vida. Con una medalla no me habría atrevido"
Salud y lesiones Ana Peleteiro, que este invierno ha afrontado una transformación radical de su forma de afrontar el triple salto y ahora bate dos veces con la pierna izquierda y hace el último brinco con la derecha, justo al contrario de lo que había hecho durante toda su carrera deportiva. La campeona de Europa de la disciplina ha hecho esta apuesta a sus 29 años con la esperanza de poder saltar aún más y entrar en el selecto club de la treintena de saltadores que en la historia han pasado de los 15 metros.
Las mínimas del Mundial de atletismo de Tokio 2025. Peleteiro está anunciada para saltar este viernes (20:25h) en el Gran Premio Internacional de Atletismo de Valencia del Velódromo Luis Puig, un mitin que disfruta y en el que ya ganó el año pasado con un mejor salto de 14,10 metros. Sin embargo, su concurso ahora está en el aire por una lesión.
El pasado viernes, en Miramas (Francia), durante su estreno de temporada se hizo daño en el segundo salto. Una mala recepción que le hizo sentir dolor en la zona externa de la rodilla. Después de seguir intentándolo, renunció al último intento, y con las dificultades del cambio técnico solo pudo terminar 8ª con un mejor salto de 13,58 metros, su peor estreno de temporada desde hace ocho años.
Peleteiro ha explicado en Instagram que todo viene de una dura lesión que sufrió en 2014, cuando era una adolescente y se rompió tres ligamentos de la articulación tibioperonea. Aquella lesión sanó y no causó molestias hasta el Mundial de pista cubierta de Glasgow, el invierno pasado, cuando aún así la gallega ganó el bronce con una de sus mejores marcas, 14,75 metros. Y no ha regresado hasta la semana pasada.
La atleta se ha sometido a estos días a terapia de recuperación, fortalecimiento y ha llevado un vendaje, pero la molestia aparece y desaparece, por lo que no podrá decidir hasta el mismo viernes si compite. "Desde el jueves pasado he tenido días de no poder andar y otros de hacer técnicas sin ningún problema. Espero que me respete, hacer bien la técnica y seguir ese proceso de aprender un triple salto nuevo", explicó este jueves en la rueda de prensa previa al mitn.
"No es algo incapacitante, pero cuando duele, me duele mucho", aclaraba. En cualquier caso, pueda saltar o no, estará en Valencia antes de viajar el sábado a Granada para la gala de los Premios Goya a la que está invitada.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).