- Las cinco carreras más caras del mundo (si eres rico)
- Gary McKee, el hombre que ha corrido 365 maratones en un año
- Una mujer de 55 años corrió un maratón cada día de 2024: "Necesitaba dormir mucho más de lo normal"
Nadie parecía tomarse demasiado en serio a Estefanía Unzu cuando empezó a correr y a contarlo al mundo. Porque Unzu, una navarra que el próximo mes de mayo cumplirá 40 años, es conocida para todos como Verdeliss, una creadora de contenido con 1,5 millones de seguidores en Instagram y parecía una 'influencer' más que elegía el deporte como vehículo de su relato vital.
Publicidad - Sigue leyendo debajo, Verdeliss se ha convertido en una referencia del running popular en España, y ha demostrado convertirse en una ultrafondista de élite nacional que este martes ha despertado la expectación más allá del atletismo al completar su quinto maratón en cinco días en el Circuito del Jarama, en San Sebastián de los Reyes, al norte de Madrid. No tendrá mucho tiempo para celebrarlo, porque este mismo miércoles debe correr otro en Fortaleza (Brasil) y el jueves cerrar su periplo en Miami (Estados Unidos).
Unzu (O Verdeliss) se ha propuesto completar el World Marathon Challenge 2025, un reto nacido en 2015 de correr siete maratones en siete días consecutivos en continentes distintos, una de esas hazañas solo al alcance de solo 60 personas con altas posibilidades económicas. Para inscribirse en la edición de 2026 hay que desembolsar 50.000 dólares (48.163€), más otros 16.500 de fianza y otros 16.500 al final del proceso. En las biografías de los participantes se repite la palabra empresario, aunque también hay un abogado, un médico o Alessandro Mara, un cantante italiano que participó en los años 90 en el festival de San Remo y luego se convirtió en productor musical.
Estefanía Unzu completó este martes once vueltas al circuito automovilístico para completar los 42,195 kilómetros, y de nuevo ganó a todos los participantes, hombres y mujeres, llegando a meta en un tiempo de 3 horas, 11 minutos y 30 segundos, a un ritmo medio de 4:32 minutos por kilómetro. La hazaña toma más relevancia si tenemos en cuenta que ha ganado todos los maratones que lleva en poco más de tres horas salvo el primero, celebrado el pasado lunes en la Antártida, cuando llegó 4ª en la clasificación general pero primera entre las 16 mujeres que participan. Es la única europea en un elenco mayoritario de chinas y estadounidenses.
Los 7 maratones de Estefanía Unzu - Verdeliss
- 31 de enero - Antártica - 3h38:53 - 4º en la general
- 1 de febrero - Cape Town (Sudáfrica) - 3h10:14 - 1ª en la general
- 2 de febrero - Perth (Australia) - 3h10:30 - 1ª en la general
- 3 de febrero - Dubai (Emiratos Árabes) - 3h09:46 - 1ª en la general
- 4 de febrero - Madrid - 3h11:30 - 1ª en la general
- 5 de febrero - Fortaleza (Brasil)
- 6 de febrero - Miami (EEUU)
"Las cinco carreras más caras del mundo si eres rico. El cuerpo me pide descanso, pero voy enlazando un maratón con otro. Es como si estuviese en una película. Es poner al cuerpo al límite, pero de momento continuo y el cuerpo está aguantando", comentó Unzu antes de su carrera de Madrid, según recoge EFE, sobre un reto que no solo implica correr 42 kilómetros diarios, sino el cansancio de vuelos transoceánicos en el avión de la organización y un cambio de huso horario constante.
Unzu ha mamado el running desde pequeña. Hija de Fernando Unzu, entrenador del club Ederkin y de Marta Ripoll, una exdirectiva de la Federación Navarra de Atletismo, practicó ese deporte hasta los 18 años, pero luego lo dejó y a los 20 años empezó a tener hijos. Hasta ocho ha parido en este tiempo, de entre 3 y 19 años, y todos estuvieron este martes en el Jarama con su pareja Aritz para aplaudir su proeza y darle ánimos.
"Este es mi sueño. Estoy haciendo algo increíble y marcando mi propia historia. Quiero que sea ejemplo para ellos, que vean que detrás de los sueños hay un trabajo y una recompensa", explicó.
El 90% de los entrenamientos en cinta
Unzu aprovecha la cinta de correr para realizar hasta un 90% de los entrenamientos, según ha contado alguna vez, para poder compaginar más fácilmente la exigente preparación física que requiere llegar a su nivel con su trabajo en las redes sociales y el cuidado de sus pequeños.
Cuando termine su reto este jueves, Verdeliss habrá superado la treintena de maratones corridos. Es una estadística en la que ha avanzado enormemente en los últimos meses. El pasado octubre estableció su marca personal en la distancia en 2 horas, 55 minutos y 33 segundos en el Bilbao Night Marathon que ganó. Y no hizo una preparación específica para ello, ya que apenas una semana antes había corrido la prestigiosa Maratón de Chicago en 2h56:36 y apenas dos después se presentó en la mítica Maratón de Nueva York y la culminó en 2h59:03.
La marca de Estefanía Unzu le situaba entre las 35 mujeres más rápidas de España en maratón el año pasado, aunque su capacidad para enlazar carreras largas con tan poco tiempo habla de ella como de una gran atleta de ultrafondo, algo que demostró en mayo al ganar el Campeonato de España de 100 kilómetros en Sotillo de la Adrada (Ávila) en menos de ocho horas (7h59:30). Aquello le dejó cerca de representar en diciembre a España en el Mundial de Bangalore (India) de la distancia que organiza la AIU, aunque finalmente la RFEA no decidió seleccionarla.
de febrero - Miami EEUU World Marathon Challenge de Verdeliss tiene también una vertiente solidaria, ya que pretende recaudar fondos para ayudar a Claudia, una niña de 6 años de Cartagena que sufre el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta al cerebro y que busca 270.000 euros de financiación para su investigación. Su madre Georgina estaba este martes en el Jarama para agradecer a Estefanía Unzu el sudor en favor de su hija.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).