Eliud Kipchoge correrá después de cinco años el Maratón de Londres, que ha ganado en cuatro ocasiones (2015, 2016, 2018 y 2019) y solo perdió en la última, en la extraña edición de 2020, en otoño, bajo la lluvia y en un circuito acotado para la élite en torno a Buckinham Palace. Será el domingo 27 de abril y será su primer maratón como cuarentón, ya que el doble campeón olímpico y plusmarquista mundial de la distancia alcanzó los 40 años el pasado 5 de noviembre.

La decisión de Kipchoge le aleja de uno de sus objetivos proclamados que le quedan por cumplir en el atletismo, el de ganar las seis grandes maratones del mundoaunque desde este año, con la incorporación de Sídney, serán siete– porque de las dos que le quedan pendientes, Boston y Nueva York, la primera, que se corre siempre seis días antes de Londres, tampoco la afrontará este año. Solo se atrevió en 2023, y cosechó una de sus más sonadas derrotas en otro día con lluvia.

El rumor de la retirada se hace inevitable para un hombre que ha perdido el récord mundial y el año pasado, por primera vez desde su debut en 2013, fue incapaz de ganar una maratón, y además estuvo muy lejos de hacerlo. En marzo, en Tokio, aparecía descolgado antes de la media maratón. En el duro recorrido los Juegos Olímpicos de París terminó retirándose.

Eso sí, Kipchoge niega que su despedida llegue en Londres. En declaraciones recogidas por AFP, dio una curiosa respuesta a cuándo piensa dejar de correr. "Cuando me convenzas de que el mundo se ha convertido en un mundo que corre. Cuando haya cuatro billones de personas que corren cada día, entonces me retiraré", ha explicado, poniendo una cifra que se refiere a 4.000 millones de personas, es decir, aproximadamente la mitad de la población de todo el planeta Tierra.

Aunque en octubre, Kipchoge explicó que no se veía llegando a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esta vez se puso más críptico. "No me gusta mezclar algunas cosas. Aprendo a concentrarme por completo en la carretera, a concentrarme por completo en asegurarme de que mis músculos estén en forma y listos para luchar en las calles de Londres. Y el resto vendrá solo", expresó para cerrar cualquier debate sobre el final de su carrera deportiva.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).