- Los 10 mejores momentos del atletismo en Sídney 2000
- Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025
- El medallista olímpico Fred Kerley, detenido y reducido con táser tras empujar a un policía: "Tenía cargos por violencia doméstica"
Marion Jones fue la estrella del atletismo en el cambio de siglo. La gran referencia del atletismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde ganó los 100, los 200 y el relevo 4x400m y los bronces en 4x100m y la longitud, cinco medallas que siete años después tendría que devolver cuando admitió haber consumido sustancias prohibidas.
Ocho años después, otros Juegos Olímpicos, los de Pekín 2008, los siguió desde la cárcel Carswell en Foth Worth, en Estados Unidos, donde cumplió seis meses de pena por haber mentido bajo juramento a los fiscales en su proceso sobre el consumo de esteroides y sobre un fraude de cheques bancarios en el que estaba involucrado Tim Montgomery, el que fue su novio y hombre más rápido del mundo desde 2002 hasta 2005, y que como Jones era cliente de los laboratorios Balco de San Francisco que inventaron el THG, el esteroide anabolizante que se creía indetectable.
Jones y Montgomery tuvieron un hijo en 2003. Jones tuvo el segundo con el velocista Obadele Thompson en 2007. Los niños tenían cinco y un año cuando la atleta estaba en la cárcel y se marcharon a vivir con los padres de Thompson a Barbados porque no quería que la vieran en la cárcel. "Eran demasiado pequeños para que lo entendieran, pero sabían que había actuado mal. Lo más duro fue pensar que un día mis hijos sabrían la verdad y tendrían que enfrentarse a las decisiones de su madre", reflexiona Jones.
La confesión de Marion Jones ha llegado dentro de un 'reality' televisivo, 'Special Forces', de la cadena estadounidense Fox, un programa que reproduce los entrenamientos de las fuerzas especiales de los militares en Estados Unidos y por el que antes habían pasado el jugador de baloncesto Dwight Howard o la gimnasta olímpica Nastia Liukin cuando se retiraron.
Ha sido la vuelta de la exatleta a la luz pública, y ha sido a lo grande. Ocho años después. No era la primera a la que se enfrentaba Jones, que durante su periodo en la cárcel pasó 49 días en régimen de aislamiento cuando otra reclusa le atacó en la lavandería y tuvo que darle una patada y varias patadas en el pecho.
"Durante años me he disculpado sinceramente por defraudar a mucha gente, pero ahora hay que seguir adelante, aunque a algunos nos les guste. Elegí durante un tiempo no salir al público, pero ahora vuelvo para ver qué puedo hacer", explicó. "No puedo volver atrás y cambiar las cosas, pero he venido para dar ejemplo a mis hijos de que debes tener coraje aunque te critiquen por ellos", reflexionó en el programa.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).