Joshua Cheptegei regresa al maratón, ahora probablemente de forma definitiva. El atleta ugandés de 28 años, dueño de los récords mundiales de 5.000 metros (12:35.36) y 10.000m (26:11.00), y campeón olímpico de la primera distancia en Tokio y de la segunda en París, volverá a ponerse en la línea de salida de una carrera de 42 kilómetros el próximo domingo 2 de marzo en el Maratón de Tokio.

Cheptegei lo intentó en diciembre de 2023 en el Maratón de Valencia. Y lo hizo sin medida. Pasó por la media maratón en 60:35, hasta un minuto más rápido de lo que creía que debía hacer, y a partir del kilómetro 25 empezó a notar que sus músculos dejaban de responder. La segunda mitad fue un calvario, pero no abandonó y terminó en 37ª posición en 2h08:59 y se quedó hasta sin mínima olímpica, aunque parecía claro que en París su lugar aún era la pista. "Ocho semanas de preparación específica para el maratón son pocas, tal vez me quedé corto en un territorio en el que no tenía experiencia", explicó al día siguiente.

Ahora, con más kilómetros y más preparación específica, Cheptegei se prepara para un circuito en el que quizá nunca se bata el récord del mundo pero que favorece grandes marcas. El récord lo tiene Benson Kipruto, el keniano que el año pasado ganó en 2h02:16, y a cuya experiencia tendrá que enfrentarse el ugandés. Kipruto, además, ganó el bronce en los Juegos de París, pero no será su única amenaza, con 12 atletas con marcas inferiores a 2h05 con nombres como Derese Geleta o Birhanu Legesa, ganador de la carrera en 2019 y 2020.

En la categoría femenina, la lista la encabeza la etíope Sutume Kebede, atleta de 2h15 que fue segunda en el Maratón de Chicago supersónico del récord mundial de Ruth Chepngetich, la explusmarquista mundial Brigid Kosgei, la vigente ganadora en Berlín Tigist Ketema y la vencedora hace dos años en Tokio, Rosemary Wanjiru.

Los principales atletas del Maratón de Tokio 2025

Hombres

  • Salud y lesiones
  • Tsegaye Getachew, Etiopía - 2h04:49
  • Deresa Geleta, Etiopía - 2h02:38
  • Sebastian Sawe, el gran nombre del Maratón de Berlín
  • Birhanu Legese, Etiopía - 2h02:48
  • Tadese Takele, Etiopía - 2h03:24
  • Dawit Wolde, Etiopía - 2h03:48
  • Leul Gebresilase, Etiopía - 2h04:02
  • Dawit Wolde, Etiopía - 2h03:48
  • Tsegaye Getachew, Etiopía - 2h04:49
  • Amedework Walelegn, Etiopía - 2h04:50
  • La segunda mitad fue un calvario, pero no abandonó y
  • Yokei Ikeda, Japón - 2h05:12

Mujeres

  • Sutume Kebede, Etiopía - 2h15:55
  • Degitu Azimeraw, Etiopía - 2h17:58
  • Tigist Ketema, Etiopía - 2h16:07
  • Rosemary Wanjiru, Kenia - 2h16:14
  • Hawi Feysa, Etiopía - 2h17:25
  • Tirunesh Dibaba, Etiopía - 2h17:56
  • Degitu Azimeraw, Etiopía - 2h17:58
  • Gotytom Gebreslase, Etiopía - 2h18:18
  • Winfridah Moseti, Kenia - 2h18:25
  • Mestawut Fikir, Etiopía - 2h18:48
  • Media maratón 2025
  • Desi Mokonin, Bahréin - 2h20:47
  • Yuka Ando, Japón - 2h21:18
  • Jessica Stenson, Australia - 2h24:01
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).