- Ana Peleteiro: "Irme a Galicia es la decisión más valiente de mi vida. Con una medalla no me habría atrevido"
- El futuro de Ana Peleteiro pasa por Galicia y su nuevo entrenador será su marido Benjamin Compaoré
- Ana Peleteiro: "Si me comparo con la Ana de hace tres años, soy mejor persona y mejor deportista"
La reina de la pista vuelve a su hábitat natural. Ana Peleteiro volverá a la competición el próximo viernes 31 de enero, casi seis meses después de su última competición, el sexto puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024, en un sábado bajo la lluvia de Saint Denis, un resultado con un aroma decepcionante después de su gran actuación menos de dos meses antes en el Europeo de Roma, donde la gallega salió victoriosa con un gran brinco de 14,85 metros, a dos centímetros de su récord de España, y que terminó siendo la cuarta mejor marca mundial del 2024.
Peleteiro competirá ese 31 de enero en el Mitin de Miramas (Francia), Noticias de atletismo una semana después, el viernes 7 de febrero, saltará en el Gran Premio Ciudad de Valencia en el Velódromo Luis Puig, donde ya ganó el año pasado con un mejor brinco de 14,10 metros. El jueves 13 de febrero, Peleteiro aparecerá en el cerca de Marsella, y, uno de los de mejor nivel de la pista cubierta –donde también está anunciado Jakob Ingebrigtsen en la milla– y a la semana siguiente tendrá que competir en el Campeonato de España de Madrid en la pista de Gallur, donde la final directa está prevista para el domingo 23 de febrero a las 11:25 horas.
El calendario de Peleteiro después presenta una incógnita. Volver a Gallur cinco días después en el Mitin de Madrid, donde se celebra la final de triple salto del circuito del World Indoor Tour, o saltárselo para descansar. De su resultado en Lievin dependerá las opciones con las que la gallega llegue para poder ganar el trofeo del circuito.
A por más medallas en Europeo y Mundial bajo techo
La intención de Ana Peleteiro, en cualquier caso, será competir en el Europeo de Apeldoorn entre el 6 y el 9 de marzo y en el Mundial de Nanjing entre el 21 y el 23 de marzo con la selección española. En ambas competiciones ha subido al podio en el pasado. En el Euroindoor ganó el oro en Glasgow 2019 y la plata en Torun 2021 y en el Mundial ha logrado dos bronces en Birmingham 2018 y Glasgow 2024.
Con la mínima internacional del año pasado, a Peleteiro le basta con saltar 13,90 y 14,10m, respectivamente, para probar que está en forma para la RFEA, aunque podría acogerse a su condición de finalista olímpica como garantía para estar en el campeonato.
Será la primera temporada de Ana Peleteiro después de cambiar de entrenador y de vida. De trabajar con Iván Pedroso en Guadalajara a regresar a su casa de Ribeira (A Coruña) para prepararse con su marido, el triplista francés Benjamin Compaoré, una decisión difícil que tomó en septiembre y en la que ha aprovechado para cambiar su técnica y su pierna de batida para marcar el 'hop' y el 'step' con la pierna izquierda y el 'jump' con la derecha.
Zapatillas y equipamiento in crescendo. El año pasado empezó con un 14,18m en Metz (Francia), en 2022 brincó hasta 14,15m precisamente en el mismo Mitin de Miramas y un año antes había comenzado con 13,85m en Karlsruhe (Alemania). Su inicio más fulgurante llegó en 2019, cuando empezó con 14,51m en la misma ciudad germana el año que terminó con su oro europeo en Glasgow.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).