Las estrellas de la pista saltan al maratón en 2025. Son atletas con un palmarés abultado a sus 24 años como el ugandés Jacob Kiplimo, que después de ser dos veces campeón mundial de cross y tener el récord mundial de medio maratón –ahora, la segunda marca debutará en abril en el Maratón de Londres o como el etíope Selemon Barega, que cumplirá 25 el próximo lunes, y que se le adelantará y correrá el próximo domingo 23 de febrero el Zurich Maratón de Sevilla, según ha anunciado la organización este viernes.

Los dos tendrán que aprender de otra de las jóvenes estrellas de la pista en los últimos años, Joshua Chepgetei, que debutó en Valencia en 2023 y acabó tieso en 2h08:59 después de seguir el ritmo de los mejores durante los primeros 25 kilómetros. De momento, no lo ha vuelto a intentar, pero este verano ganó el oro olímpico en los 10.000 metros de los Juegos de París.

Barega ganó el oro olímpico en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, prueba en la que en París terminó 7º, y allí recuperó el dominio etíope de la distancia, interrumpido desde el triunfo de Kenenisa Bekele en Atenas y Londres. En 2022, ganó el oro en los 3.000m del Mundial de pista cubierta de Belgrado, una prueba en la que logró la plata con solo 18 años en 2018 y el bronce el año pasado en Glasgow. Además, el etíope ganó la plata en 5.000m en Doha 2019 y el bronce en 10.000m en Budapest 2023.

El atleta de la cresta mohicana demostró su estado de forma al correr en 58:57 minutos el Medio Maratón de Valencia el pasado octubre, donde terminó sexto, aunque su marca personal es aún más rápida, los 57:50 que corrió en la misma carrera un año antes con 57:50, la séptima marca de la historia a solo 20 segundos del récord mundial.

El etíope, explica la organización, contará con tres liebres a su disposición para su esperado debut sobre los 42.195 metros, y aunque no decidirá hasta la semana de la prueba el ritmo al que intentará cubrir la prueba, es el gran favorito para la victoria en el asfalto hispalense y para pelear por una de las grandes marcas del año.

Selemon Barega entrena en su país junto a un nutrido grupo de atletas de primer nivel, y se decidió a debutar en Sevilla el pasado verano aconsejado por compañeros como Deresa Geleta (vigente ganador y recordman del Zurich Maratón de Sevilla) y Alemu Megertu, ganadora de 2022 y también plusmarquista femenina del trazado andaluz.

El Zurich Maratón de Sevilla ya no tiene dorsales. Los 14.000 disponibles –ampliados respecto a los 12.000 iniciales– se han agotado para la carrera que cumplirá 40 años el domingo 23 de febrero a las 8:30 horas de la mañana con el circuito de las últimas ediciones, llano, con pocas curvas, al nivel del mar y un clima ideal para lograr grandes marcas.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).