- La bahameña Devynne Charlton bate por sorpresa el récord mundial de 60m. vallas de Susana Kallur
- ¡Doble récord del mundo! Grant Holloway y Tia Jones vuelan en los 60 metros vallas de los trials americanos
Poco a poco la temporada de campo a través va dejando hueco a la pista cubierta, y los Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m de camino al Europeo de Apeldoorn y el Mundial de Nanjing que aguardan al final de esta campaña de invierno. La organización de los Millrose Games de Nueva York ha revelado parte de sus listas y un duelo destaca por encima del resto por su talentosa alineación y la alerta de récord del mundo que supone una combinación de atletas así.
Se trata de los 60 metros vallas femeninos: la disciplina hermana de los 100 metros vallas al aire libre que se celebra en la recta que cabe dentro del anillo de 200 metros que tiene la ahora llamada 'pista corta'. Allí, la campeona del mundo y plusmarquista mundial de la distancia Devynne Charlton se enfrentará a la campeona olímpica de los 100mv Masai Russell.
La bahameña Devynne Charlton sorprendió al mundo en la pasada temporada de pista cubierta al batir el récord mundial de Susana Kallur 16 años después y parar el cronómetro en 7,67 segundos precisamente en los Millrose Games. Poco después, mejoró su registro en dos centésimas durante el Mundial en pista cubierta de Glasgow, donde se colgó la medalla de oro para poner el broche a un invierno perfecto. En los 100 metros vallas logró acceder a la final de París 2024, donde fue sexta con 12,56 segundos. "Tengo muchas ganas de volver a Nueva York. Hace un año batí aquí el récord mundial por primera vez y estoy impaciente por dar un gran espectáculo otra vez y defender mi título", afirma Charlton para World Athletics.
ia Jones, que voló en los trials americanos para igualar los 7,67 segundosia Jones, que voló en los trials americanos para igualar los 7,67 segundos de Devynne Charlton que aún marcaban el récord mundial por entonces. Después de la carrera, aún de las series, declaró que podía "ejecutar mejor la carrera y ser más rápida". Tristemente, en su siguiente carrera, al chocar contra las colchonetas para frenar al final de la recta, Tia Jones se rompió el ligamento cruzado y se perdió el resto del invierno, Mundial incluido. La estadounidense lleva desde 2021 luchando contra las lesiones, desde ruptura del Aquiles hasta ruptura del isquiotibial, pasando por un muy poco conveniente COVID-19 en 2021. Jones vuelve a competir en pista cubierta junto a la mujer a la que igualó hace un año en la lucha por el récord mundial y la gran estrella del verano.
La guinda del pastel para este fantástico duelo en Nueva York es la campeona olímpica de 100 metros vallas Masai Russell, que sorprendió al mundo al doblegar a la plusmarquista mundial Tobi Amusan (que cayó en semis), la campeona olímpica defensora Jasmine Camacho-Quinn, la estrella local Cyréna Samba-Mayela y la plusmarquista en pista cubierta Devynne Charlton en la final de París 2024. Masai Russell logró también la quinta mejor marca de la historia en la distancia en Eugene con 12,25 segundos y fue cuarta en el Mundial en pista cubierta de Glasgow en el que Charlton mejoró su plusmarca mundial.
La única mujer que fue más rápida que ella al aire libre en 2024 fue la jamaicana Ackera Nugent, que también participará en estos Millrose Games repletos de talento. La joven de 22 años corrió en 12 segundos y 24 centésimas en la Diamond League de Roma en 2024 y se colocó cuarta en la lista histórica de los 100 metros vallas. Bajo techo acredita una gran marca de 7,72 segundos, récord nacional de Jamaica, de hace dos años. Redondean la nómina de estrellas del Mitin de Nueva York las finalistas olímpicas estadounidenses Grace Stark y Alaysha Johnson.
Los Millrose Games serán sede de uno de los grandes duelos del invierno el próximo 8 de febrero, donde las grandes estrellas de las vallas lucharán por arrebatar la victoria en Nueva York y el récord mundial a Devynne Charlton. Evento que será obligatorio seguir y que contará con otras estrellas como los medallistas olímpicos Cole Hocker, Grant Fisher, Katie Moon o Daniel Roberts.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.