- Gianmarco Tamberi desvela qué ha cambiado en el atletismo italiano para arrasar en el Europeo de Roma
- Gianmarco Tamberi, el campeón mundial de atletismo que volverá a jugar el All Star de la NBA
- El poder de la positividad en el Mundial de Budapest
Gianmarco Tamberi se ha convertido en uno de los atletas más destacados del mundo después de tomar una decisión difícil, dejar el deporte que más amaba para practicar el que se le daba mejor. Eso confesó uno de los mejores especialistas del siglo en salto de altura hace unos días en el programa Belve, que Francesca Fagnani presenta en la Rai italiana. El atleta de 32 años, campeón olímpico, mundial y europeo reconoció que cree que habría sido más feliz si hubiera seguido jugando al baloncesto, el deporte al que se dedicó entre los 4 y los 17 años.
"Para mi fue una elección muy dura porque cuando tenia 17 años y elegí una cosa que me venía muy bien, que sabía que había nacido para ella pero que no te gusta, y dejas la cosa que amas, con la que has crecido. Hacer lo que tenía que hacer ha sido un disgusto enorme. No es tan bonito saltar sobre un listón, pero hice esa elección que al final ha traído tantas cosas", contó Tamberi, un hombre que nunca ha ocultado su gran pasión por el baloncesto, hasta el punto de que en 2017 se entrenó durante 10 días en la pretemporada del Mens Sana de Siena y el pasado mes de febrero fue invitado a jugar el partido de los famosos del All Star de la NBA.
"Si hubiera elegido el baloncesto estaría menos orgulloso de mi, pero más feliz, porque hacer lo que amas hace la diferencia, Muchas veces leyendo frases de [Michael] Jordan, de [Kobe] Bryant, de los grandes deportistas, decían que debes amar lo que haces y yo no lo amaba. Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial", reconocía Tamberi.
El atleta, tan famoso por su gran currículum como por su personalidad expansiva, con su famosa media barba y toda una estrella en Italia con 1,1 millones de seguidores en Instagram, demostró pronto sus habilidades para el salto de altura porque en 2017, cuando se centró en la disciplina, saltó ya 2,07 metros y dos años después alcanzó los 2,25m y subió al podio del Mundial sub-20.
Tamberi ha llegado a alcanzar 2,39 metros. Ocurrió en Mónaco, pocos días antes de los Juegos Olímpicos de Río, pero al intentar cruzar la barrera de 2,40 metros, se rompió los ligamentos y se quedó sin competir en Brasil. Cinco años después, compartiría el oro con su amigo Mutaz Essa Barshim en los Juegos de Tokio, y este verano protagonizó otra dramática historia en París. Primero perdió su anillo de matrimonio en las aguas del Sena, que surcó como abanderado de Italia en la ceremonia de inauguración. Y días después terminó en el hospital por un cálculo renal y salió pocas horas antes de la final olímpica, donde terminó 11º pese a que era el favorito. El neozelandés Hamish Kerr aprovechó al ocasión para llevarse el oro.
El saltador, que dos meses antes en Roma se habría proclamado el mejor saltador de altura de Europa por cuarta vez (tres al aire libre y una en pista cubierta) cerró la temporada llevándose también el trofeo de la Liga de Diamante en Bruselas.
El italiano habló también de la mala relación con su padre Marco, olímpico en altura en Moscú 1980, al que abandonó como entrenador en 2022 para ponerse en manos de Giulio Ciotti. "No tener relación con él es el error más grande de mi vida", explicó. "Un padre debe ayudarte a coger el camino justo, no obligarte a coger ese camino. Una cosa es imponerte, otra cosa es elegir, otra cosa es que alguien elija por ti".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).