- La conversación que transformó a Diego García Carrera para los 20km marcha de los Juegos Olímpicos de París
- World Athletics plantea un Mundial de atletismo en cinta de correr: "Hay que llevar el deporte a la gente"
- Álvaro Martín logra un histórico bronce en los 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024
World Athletics dio este miércoles un nuevo giro a la marcha atlética y aprobó en su consejo de gobierno que a partir del año 2026 sus históricas distancias cambiarán, de los 20 kilómetros al medio maratón y de los nuevos 35 kilómetros a una maratón, en un intento, dicen, por hacer las pruebas más entendibles para los aficionados y poner en el contexto las marcas de la disciplina, lo que creen que animará también a más personas a practicarla en el mundo.
"Queremos que se entiendan más para que sean también más relevantes", explicó Sebastian Coe en la rueda de prensa virtual a pregunta de Runner's World sobre una decisión que se comunicó sin darle demasiada importancia, como el tercer asunto de un email y parte de otras novedades como cambiar el Mundial de Cross a los años impares después de Tallahassee 2026, introducir el nuevo relevo mixto 4x100m lisos en el programa del Mundial de Relevos de Guangzhou del próximo mes de mayo o reducir los 10.000 metros a 5.000m en el Mundial sub-20 desde Eugene 2026.
La idea de World Athletics es que las marcas de la marcha se puedan comparar con las que se consiguen en las carreras para que el aficionado perciba el valor de completar marchando una media maratón en menos de 1 hora y 20 minutos en el hombre y de 1 hora y media en la mujer, nuevos récords que seguramente se consigan tan pronto como se establezcan las nuevas distancias, o de bajar de las tres horas en la nueva distancia de maratón. "Reconocemos que en los Juegos, una gran parte de nuestros fans están viendo el deporte por primera vez, por lo que nuestra innovación tiene una lógica muy clara detrás, hacerlos más comprensibles, destacados y relevantes".
La marcha, olímpica desde Londres 1908 con dos ausencias intermedias, introdujo los 50 kilómetros en Los Ángeles 1932 y los 20 kilómetros en Melbourne 1956, distancias consolidadas en todos los campeonatos hasta que la distancia larga desapareció tras los Juegos de Tokio para convertirse en una prueba de 35km que no consiguió ser olímpica este año y que, como los 20km, se mantendrá en el programa del Mundial de Tokio 2025, donde no existirá el nuevo relevo mixto que World Athletics y el COI inventaron para París 2024. En 2026, la media maratón y la media maratón entrarán en el programa de los campeonatos de World Athletics, y previsiblemente también en los Europeos.
Es un nuevo giro de la política de Sebastian Coe sobre una disciplina cuestionada y sin ningún interés en el mundo anglosajón, a pesar de su relevancia en el medallero para países de Europa, Asia o Sudamérica. El presidente británico no aclaró nada sobre el futuro de la marcha en los Juegos Olímpicos, aunque su presencia parece garantizada en Los Ángeles 2028, aunque sin poder concretar qué pruebas formarán parte del programa. "Mejor preguntar al COI, a su departamento de deportes. Lo que nosotros hemos dicho es que está asegurada en nuestros Mundiales", respondió.
El Comité Olímpico Internacional, por cierto, que podría quedar en sus manos en las elecciones a la presidencia del próximo mes de marzo. Compite con otros seis candidatos y si gana tendría que dejar World Athletics bajo el control de su vicepresidenta, la chilena Ximena Restrepo.
"Es oxígeno para los especialistas en larga distancia"
Diego García Carrera, dos veces medallista europeo en 20 kilómetros marcha en 2018 y 2022, estuvo este fin de semana en Mónaco en la comisión de atletas y confirma la idea de que haya de nuevo tres pruebas en LA, posiblemente los dos medios maratones y un posible relevo igual o distinto al de París, aunque todo está en el aire.
"El cambio no me parece mal y tiene sentido de cara a justificar la existencia de dos distancias en marcha porque 20 y 35 eran muy similares, se repetían podios y las voces críticas que decían que eran lo mismo tenían cierta credibilidad y se le puede dar un poco de oxígeno a los especialistas en la larga distancia. Yo me planteo hacer una maratón, pero no hacer un 50 km y tiene ese extra de gancho de completar una maratón. Una idea era pasar la larga al maratón y conservar el 20km, pero es verdad que ya que cambias al concepto mejor media y maratón", opina García Carrera.
El madrileño cree que dado que se borrará la historia y se empezarán los rankings de cero con las nuevas distancias, el cambio debería llegar aparejado de una nueva tecnología que hiciera la marcha de verdad justa y no pendiente del criterio visual de los jueces, y ha insistido mucho en la comisión sobre la importancia de ese cambio, del que se lleva tiempo hablando sin llegar a concretarse. "Estamos trabajando en implementar una nueva tecnología de zapatillas para juzgar, pero aún estamos discutiéndolo", confirmó Coe.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).