Jakob Ingebrigtsen, uno de los mejores atletas del mundo y más prodigiosos talentos jóvenes surgidos en los últimos años, ha ampliado la acusación contra su padre Gjert Ingebrigtsen en el caso de los presuntos abusos físicos que se hizo público hace más de un año y que llevará al progenitor a los tribunales en una audiencia que se alargará durante más de un mes en la primera mitad de 2025.

En octubre del año pasado, Henrik (33 años), Filip (31) y Jakob (24) Ingebrigtsen, los tres en algún momento campeones de Europa de 1.500 metros, acusaron en una carta a su padre Gjert (58) de haber sido "agresivo, controlador y violento" y de haber usado "la violencia física y las amenazas como parte de su educación", lo que explicaría por qué los tres hermanos dejaron de entrenarse a sus órdenes durante el año anterior y ahora el pequeño se prepare con sus hermanos mayores.

La policía noruega ha retirado las acusaciones de los dos hermanos mayores, al haber prescrito, pero permanecen las de Jakob, que se han concretado con una declaración en la que le acusa de maltratos durante al menos 10 años, entre 2008 y 2018, entre sus 8 y sus 18 años, golpearle varias veces en la cabeza, darle patadas y de una agresión concreta que duró entre 15 y 30 minutos, según explicó a la policía y contó hace unos días el diario noruego VG.

Según el mismo medio, en la acusación de Jakob se recoge un episodio de 2008 en el que le pegó repetidamente en la cabeza por una mala noticia llegada desde el colegio con ocho años, tortazos porque llegaba tarde a una carrera, una patada en el estómago cuando estaba en el suelo tras caerse de una moto en 2009, el año en que el pequeño cumplía nueve años, un empujón que le hizo salir disparado varios metros, pellizcos en la mejilla, trato agresivo prácticamente a diario, gritos constante e insultos como "maldito idiota", "matón", "estúpido" o "terrorista".

Serie The Ingebrigtsen y se ha escudado en la serie de la televisión noruega 'Team Ingebrigtsen' que siguió sus vidas entre 2016 y 2021. "Los noruegos han visto nuestras vidas, para bien o para mal. Estoy lejos de haber sido perfecto como padre y como marido, pero no soy violento", explicó. Lo cierto es que entre los tres hermanos y el padre ya no se mantiene la relación sino la rivalidad, ya que Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, un atleta noruego que en el Mundial de Budapest compartió podio en los 1.500m con el propio Ingebrigtsen.

Sin las instrucciones de su padre, Jakob Ingebrigtsen ha seguido consolidándose como el mediofondista de referencia, con el oro olímpico en los 5.000 metros, el doblete en 1.500 y 5.000m en el Europeo de Roma y el récord mundial de los 3.000m este año. Este domingo intentará redondear el 2024 con otra victoria en el Europeo de cross de Antalya, en Turquía.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).