- Todos los candidatos al premio al mejor atleta del año 2024 para World Athletics...y uno es español
- Así es el Mundial 'Ultimate' de World Athletics, la nueva competición que cerrará cada año par de atletismo
- World Athletics plantea un Mundial de atletismo en cinta de correr: "Hay que llevar el deporte a la gente"
El atletismo mundial despejó la incógnita este domingo y, en el inicio del último mes del año, eligió en Mónaco a los mejores atletas del olímpico año 2024, una decisión tras la larga decantación de hasta 32 candidatos –entre los que estaba el español Jordan Díaz– y que han ido a parar a Letsile Tebogo, el hombre que con 21 años ganó el oro olímpico en los 200 metros lisos de los Juegos Olímpicos de París –y la plata en 4x400m– y consiguió que Botsuana, su país, le dedicara un día de fiesta en su honor, y Sifan Hassan, la versátil atleta neerlandesa que a los 31 años ganó a lo Zatopek el maratón olímpico pocos días después de alcanzar dos medallas de bronce en los 5.000 y los 10.000 metros.
Los dos atletas recibieron el favor del voto del público para, en un nuevo giro de World Athletics, alzarse ganadores absolutos después de que seis atletas ganaran en las tres categorías que se inventaron el año pasado, cuando se nombró a tres atletas por género como los mejores del año.
Tebogo fue el mejor atleta de la pista, donde superó al noruego Jakob Ingebrigtsen en el año que ganó el oro en 5.000m y batió de manera espectacular el récord mundial de los 3.000m, entre otras cosas, y compartió honores con la reina de los 400 metros vallas, Sydney McLaughlin.
En cambio, Sifan Hassan ganó en la categoría de carreras de ruta a la plusmarquista mundial de maratón Ruth Chepngetich y en hombres el campeón olímpico de maratón, el etíope Tamirat Tola, fue nombrado como el más destacado del año sobre el asfalto.
En los concursos, el sueco Mondo Duplantis cumplió con su claro favoritismo después de sus tres récords mundiales y todos los títulos posibles en el salto con pértiga y la ucraniana Yaroslava Mahuchikh se llevó el título femenino tras lograr una de las grandes hazañas del curso al borrar el viejísimo récord de salto de altura de Kostadinova Noticias de atletismo, Aviso de privacidad –sin más categorías–, por lo que Hassan termina el año como la mejor del mundo, pero no de su continente.
"Horario y españoles del Mundial de atletismo de Tokio 2025. Nunca pensé que iba a ganar este título. Este año ha sido una locura. No soy solo yo, todos los atletas han sido increíbles. Esto significa mucho. Estoy muy agradecida", explicó Hassan al subir al escenario del Teatro Princesa Grace y recibir el premio al lado del Príncipe Alberto de Mónaco.
"Esto significa mucho. No se trata solo del equipo que te rodea, hay muchos fans que quieren que ganemos algo grandioso para el continente. Fue una gran sorpresa escuchar mi nombre porque no esperaba esto", reconoció a su lado Tebogo, que no entraba en las quinielas con rivales como Ingebrigtsen en su categoría y Duplantis en la general.
Los dos se estrenan en un palmarés que inició su cuenta en 1988 y en el que Usain Bolt, que ganó seis años el trofeo, y Yelena Isinbayeva, tres veces vencedora, lideran la clasificación histórica.
World Athletics, además, nombró como los mejores atletas emergentes al italiano Mattia Furlani, que batió el récord mundial sub-20 de salto de longitud con 8,38m, además de la plata en el Mundial de Glasgow y el Europeo de Roma y el bronce en los Juegos Olímpicos, y a la etíope Sembo Almayew, campeona mundial sub-20 y quinta en la final olímpica en los 3.000m obstáculos.
Un premio para Phil Knight
Trevor Painter, entrenador del M11 Track Club de Manchester y allí de la campeona olímpica de 800m Keely Hodgkinson, fue nombrado como el mejor del curso, Renee Washington fue nombrada la 'mujer del año' por su desempeño en favor de la igualdad como jefa de operaciones de la Federación de Atletismo de Estados Unidos, que también fue elegida la mejor del 2024, y Michael Steele recogió el premio a la mejor fotografía del año, el sprint entre Assefa y Hassan por el oro del maratón de París 2024.
El último premio, el del presidente, se lo llevó Phil Knight, el fundador de Nike, por su constante apoyo al atletismo y al desarrollo del deporte. "Phil desarrolló una relación casi de padre-hijo con su entrenador, el legendario Bill Bowerman, cuyo enfoque de entrenamiento se alejaba de las ortodoxias de la época y que no solo guió la carrera de Knight en la pista, sino que se convirtió en una figura central cuando Phil dio sus primeros pasos en el negocio del calzado para correr que se convirtió en la fuerza global dominante: Nike", destacó el presidente de World Athletics Sebastian Coe, que fue embajador de la marca hasta su entrada al cargo en 2015. "El atletismo siempre ha sido una parte importante de Nike, ha sido la parte central de lo que es la marca", reconoció Knight.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).