La atleta Cristina Silva (IronWill) se ha impuesto en la Carrera de la Mujer de Barcelona que ha reunido este domingo a 27.504 participantes llegadas a meta –aunque la organización sigue insistiendo en la cifra de 35.000 participantes, la clasificación dice otra cosa– en las calles de la capital catalana. Silva ha liderado prácticamente desde los primeros metros la prueba y ha repetido su triunfo del pasado año para hacerse con su segunda victoria consecutiva en la Ciudad Condal, parando el crono en 28:18 minutos.

La segunda clasificada ha sido la aragonesa Sara Benedí (Oysho), tres veces ganadora de la Carrera de la Mujer de Zaragoza, a 40 segundos de Silva, mientras que el podio lo ha completado Silvia Segura con 30:36 minutos.

carrera de la mujer de barcelona
Gorka Leiza

La jovencísima Chloé El Qomri Guigon fue la gran sorpresa de la jornada. Con sólo 11 años –en diciembre cumplirá 12– fue capaz de ser quinta de la general en una de las pruebas de más nivel de la Carrera de la Mujer de Barcelona de los últimos años. Marcó 31:10 en la distancia de 8 kilómetros, a un ritmo de 3:53. La niña explicó a la organización que normalmente corre 3.000 metros, donde es la campeona catalana de su categoría de edad.

Antes de la salida de la carrera se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la DANA en Valencia, y se ha homenajeado a la maratoniana paralímpica Elena Congost, a la que quitaron la medalla de bronce en los pasados Juegos Paralímpicos de París en el maratón de su categoría de discapacidad, la T12, por agarrar a su guía en los últimos metros para que pudiera llegar a meta sin problemas.

La Carrera de la Mujer, que este año ha cumplido 20 años y ha celebrado 153 ediciones en diferentes ciudades sacando a un millón y medio de mujeres a la calle, no tiene un carácter claramente competitivo, sino más de deporte-salud, ya que muchas completan el recorrido caminando. El objetivo es incorporar a la mujer a la práctica de la carrera a pie y el ejercicio físico, reivindicar su papel en el mundo del deporte y luchar contra el cáncer, especialmente el de mama que afecta tanto a las mujeres en edad adulta, al recaudar fondos para la investigación en esta enfermedad. En total, la cifra donada desde 2004 ha ascendido a 1.779.277€.

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).