- Beatrice Chebet arrasa en el Cross de Itálica con exhibición de Marta García, Carolina Robles e Idaira Prieto
- El calendario de carreras de cross en España de la temporada 2024/2025
- La obsesión de Sebastian Coe, recuperar el cross como prueba del atletismo olímpico...en invierno
Los 7542 metros del Cross de Itálica en 2024 fueron casa de tres grandes luchas de manera simultánea: la victoria del propio Cross Internacional de Itálica, el Campeonato de España de campo a través por clubes y la asignación de tres plazas españolas para el Europeo de Antalya. Tras una exhibición total de Beatrice Chebet en la carrera femenina, turno para la carrera masculina, donde el español Thierry Ndikumwenayo era candidato a encabezar un enorme triplete en la tierra a las afueras de Sevilla. En su camino, nombres españoles como Adel Mechaal o Fernando Carro, pero especialmente el medallista olímpico Berihu Aregawi y su compañero de entrenamientos y Zapatillas y equipamiento Etienne Daguinos bate el récord de Europa de 10km.
La carrera perdió cualquier guion en los primeros metros, donde el atleta marroquí Younes Kniya decidió desmarcarse para liderar la carrera e imprimir un ritmo rapidísimo. Robles y Aouina, campeones de España de cross que demostró mucha personalidad al tomar las decisiones, permanecieron al acecho con la calma de saber que tarde o temprano le pasarían. Fue más tarde que temprano, ya en la segunda vuelta, cuando los atletas del Playas de Castellón Rodrigue Kwizera y Thierry Ndikumwenayo empezaron a cambiar el ritmo del grupo. Desde entonces, una cuenta atrás hacia la meta en la que los valientes que les acompañaron fueron descolgándose de la posibilidad de ganar el Cross de Itálica.
Una vez quedó atrás el último valiente, el italiano Yemaneberhan Crippa, Ndikumwenayo y Kwizera encararon el sector final de la carrera acompañados por el etíope Berihu Aregawi, plata en los 10.000m de París 2024. En un sprint a tres inolvidable, la victoria fue para el campeón de España Thierry Ndikumwenayo, con 21 minutos y 24 segundos, que supo dejar atrás a su compañero de equipo de Rodrigue Kwizera (mismo tiempo, 21:24) junto al cual lideró la victoria en el nacional por clubes del Playas de Castellón. Aregawi, tres segundos detrás de Kwizera, fue tercero en meta, con cinco segundos de margen sobre Crippa.
Entre los ugandeses Keneth Kiprop (5º, 21:41) y Dan Kibet (7º, 21:43), el segundo español en meta fue Adel Mechaal, con 21 minutos y 42 segundos. Se asigna así el derecho a plaza para representar a España en el Europeo de cross en Antalya tras una carrera muy buena en la que comandó el grupo hasta el cambio de los atletas del podio. El tercer español, noveno en la general, fue Abdessamad Oukhelfen (21:50), en un final frenético que cerró dos segundos por delante de Aarón Las Heras (21:52) y Fernando Carro (21:52) en la disputa por la tercera plaza para Antalya repartida en Itálica.
Victoria contundente para el Playas de Castellón en el campeonato nacional por clubes, con el Cárnicas Serrano, liderado por Juan Antonio Pérez, en segundo puesto y el joven club Vicky Foods Athletics, con Javier Guerra como mejor clasificado, cerrando el podio.
El evento estuvo marcado por el luto a las víctimas de la DANA en la Comunitat Valenciana y alrededores, así como por un homenaje sentido al legendario Mariano Haro.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.