Ya es deporte nacional en los Estados Unidos aquello de cuestionar la velocidad del campeón olímpico de 100 metros Noah Lyles. Desde su rifirrafe con la NBA durante el Mundial de Atletismo de Budapest de 2023, estrellas de otros deportes, tertulianos y hasta personalidades de las redes sociales han atacado al atletismo y a Lyles hasta el punto de retarle a carreras. Si bien la intentona del receptor de la NFL Tyreek Hill, por ahora, se ha quedado en un pique a través de Twitter, la historia del streamer de YouTube La selección española sub20 brilla en Europa 'IShowSpeed', sí ha llegado a la pista.

Para que todo un campeón olímpico se moleste en siquiera demostrar que es más rápido que un streamer hace falta un gran incentivo. En esta ocasión, ha sido el multimillonario youtuber Mr. Beast quien se ha encargado de ello. En la meta de esta carrera de 50 metros esperaba un bote de 100.000 dólares para el ganador. Ambos con tacos, sin calentamiento de competición y con indumentaria Adidas (en caso de 'Speed' una camiseta del Real Madrid), el atleta y el creador de contenido se prepararon para tomar la salida.

noah lyles
Hannah Peters//Getty Images
ishowspeed speed streamer
Anadolu//Getty Images

No hubo sorpresa en el resultado sobre el tartán. Noah Lyles ganó la carrera a 'Speed' dominando en la fase final. Sí hubo sorpresa en la forma de la victoria, pues el streamer siguió el ritmo al atleta en los primeros apoyos y no estuvo muy lejos de él en meta, demostrando una habilidad en el sprint muy por encima de una persona promedio (y de muchos atletas de instituo y amateur). Consumido por el personaje, el creador de contenido, de tan solo 19 años, gritaba que habían empatado al terminar la carrera.

El campeón olímpico, sorprendido por el nivel de su rival, felicitó a 'Speed' por su gran carrera antes de celebrar haberse llevado el bote de 100.000 dólares que ganó, todo sea dicho, Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m.

Noah Lyles acostumbra a ganar carreras en la fase de aceleración y de resistencia a la caída de velocidad, como hizo en la espectacular final de 100 metros de París 2024 donde se impuso a Kishane Thompson por 5 milésimas de segundo. 'Speed', por su parte, es un deportista natural, que no deja de proponerse retos de cualquier tipo, desde hacer mater en chanclas delante de la estrella de la NBA Kevin Durant hasta intentar batir el récord del mundo de más saltos mortales hacia atrás en un día. Un prodigio atlético que, después de pasar por el fútbol americano cuando estudiaba, se dedicó a las redes sociales, donde acumula 33 millones de suscriptores en YouTube y más de 24 millones de seguidores en Instagram.

streamer speed ishowspeed festival queso rodante
Salud y lesiones//Getty Images

No es la primera gran competición relacionada con el atletismo en la que ha participado 'Speed' este año. El polivalente creador de contenido, que en una misma semana puede estar sentado junto al español Ibai Llanos en la gala del Balón de Oro y correr 50 metros contra Noah Lyles, quedó en cuarta posición del célebre Festival del Queso Rodante, la carrera británica en la que los participantes persiguen una rueda de queso en una muy pronunciada cuesta abajo. El estadounidense logró una sensacional posición para un debutante y prometió volver para ganarla en futuras ediciones: "Ya sé cómo se corre, ahora quiero ganarla", dijo a la BBC.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.