Javier Gómez Noya se ha retirado como uno de los mejores triatletas de la historia porque gran parte del éxito de sus cinco títulos mundiales en distancia olímpica los consiguió por No sé si tengo ganas de hacer eso y si quiero hacerlo ahora, aclara, en los 10 kilómetros finales de carrera a pie que suelen resultar decisivos para el resultado final. No es casualidad que el campeón olímpico en París fuera el británico Alex Yee, llegado del atletismo y capaz de bajar de 28 minutos en un 10.000 metros en pista.

Si Yee llegó a correr en 29:47 en su 10K final de París 2024, y aún más rápido, en 29:17, en la final de las Series Mundiales de hace unas semanas en Torremolinos –y su compatriota Hugo Milner aún fue más rápido con 28:47–, Gómez Noya llegó a correr en 29:02 en el triatlón de Estocolmo en 2013 y tiene una marca en medio maratón –solo, fuera de un triatlón– de 1h06:47 en media maratón.

La gran duda que quedará siempre es en cuánto tiempo habría sido capaz Javier Gómez Noya de terminar un maratón cuando estaba en su mejor momento. Una maratón sin tener que nadar ni pedalear antes, solo centrado en correr 42 kilómetros. Se lo preguntamos hace unas semanas, en un acto en el Banco Santander, su patrocinador, y el triatleta gallego terminó mojándose.

"En su momento, podría haber hecho algo relativamente bueno, pero nada que ver con lo que estamos viendo ahora a nivel mundial en el atletismo, que si no haces entre 2h03 y 2h05 no te comes nada. Yo habría estado a ese nivel seguro. Tuve algún compañero de entrenamiento en 2h15 o en 2h16, y quizá podría haber hecho eso o un poco más rápido, pero es hablar por hablar porque nunca lo he probado", cuenta Gómez Noya, que siempre se refiere a ese escenario en un caso en el que hubiera preparado la prueba de forma específica como un profesional. Una marca de 2 horas y 15 minutos lo habría situado, el año pasado, en el top-10 de España.

Ahora, retirado, además de trabajar para federación española como nuevo entrenador jefe del 'Team España Futuro' de jóvenes promesas, se dedicará a hacer los retos que le apetezca. Y sí, quizá pueda preparar específicamente una prueba de maratón, pero otra cosa es que lo haga como si estuviera en la élite a sus 41 años. "No sé si tengo ganas de hacer eso y si quiero hacerlo ahora", aclara.

Uno de los maratones que completó Javier Gómez Noya fue en el Mundial de Ironman de 2018 en Kona, cuando completó los 42 kilómetros finales en 2h59:24, y bajó de las tres horas para un tiempo final de 8h11:41 y el 11 puesto. Claro que entonces llevaba encima la paliza de los 3,86 kilómetros de natación y los 80 kilómetros de ciclismo en las piernas.

En su nueva vida fuera del deporte de élite, además de su trabajo de entrenador, Gómez Noya cree que seguirá entrenando hasta dos veces al día, pero siempre supeditado al resto de su vida, que también incluye los ensayos con su banda Liorta, en la que toca la guitarra, y por supuesto no parará de correr. "Si el cuerpo me lo permite, correr es lo que más me gusta. Es lo más puro", zanja.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).