Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui se coronan en el Maratón de Nueva York con finales frenéticosDe Staten Island a Central Park pasando por Brooklyn, Queens, Bronx y Manhattan. La 53º edición de la Maratón de Nueva York este año tampoco decepcionó las expectativas, y presentó cifras impresionantes, con 55.000 corredores en la línea de salida llegados de 160 países y un evento que, calculadora en mano, se estima que tiene un impacto económico de 427 millones de dólares.

Con esos datos, la gran pregunta es, ¿cuánto dinero gana el que vence en la Maratón de Nueva York, la mítica carrera de la Gran Manzana?

En primer lugar, el presupuesto destinado al premio en dinero asciende a 900.000 dólares. Abdi Nageeye, el atleta de 35 años que logró el primer triunfo de Países Bajos en la historia de la prueba, recibirá 100.000 dólares, unos 90.000 euros. Es una buena suma para el subcampeón olímpico de Tokio, que tuvo que retirarse en los Juegos Olímpicos de París y se repuso con una victoria tras dejar atrás en los últimos 500m al keniano Evans Chebet, ganador en 2022.

El segundo lugar de Chebet, que llegó a solo seis segundos, se paga con 60.000 dólares, y 40.000 para el tercer, el también keniano Albert Korir, que completó el podio, del que se quedó fuera el campeón olímpico y ganador de la edición anterior, el etíope Tamirat Tola.

Estos mismos premios se aplican para las mujeres. Las 2h24:35 finales de Sheila Chepkirui, en su debut en Nueva York, le valieron la suma de 100.000 dólares, 40.000 más que la segunda clasificada, Hellen Obiri, ganadora en 2023 y, 40.000 dólares para la keniana Vivian Cheruiyot.

Los premios para los mejores estadounidenses

Los premios en efectivo decrecen hasta el décimo lugar (2.000 dólares), sin olvidar los premios reservados para los mejores atletas estadounidenses: 25.000 dólares, por ejemplo, irán al primero, Connor Mant, sexto en la general en 2h09, y descienden hasta el quinto, que se llevará 3.000.

Además, la organización ha decidido no olvidar a los mejores atletas Máster –mayores de 40 años– con 3.000 dólares al primero, 2.000 al segundo y 1.000 al tercero.

La organización se quedará, eso sí, el bono extra de 50.000 dólares previsto para quien pudiera superar los récords de la carrera, 2h04:58 para hombres y 2h22:31 para mujeres.

Headshot of Nicola Bianchi
¿La carrera para mí? Una pasión, un momento para liberar la mente, mirar los paisajes circundantes con una sonrisa, para convivir y superar la fatiga. Ha sido reportero del periódico Resto del Carlino durante veinte años, y todos los días busca historias que contar, de hechos que han sucedido, de rostros. El deporte siempre ha formado parte de mi vida, primero el baloncesto (hasta el antiguo B2), que me «siguió» desde los 11 años, y luego correr. La primera media maratón, en «mi» Ferrara en 2020, fue un éxito increíble, no tanto por el tiempo, sino por la consecución de un objetivo que hasta entonces, para mí, parecía imposible. Desde ese día se han disputado muchas competiciones, de Bolonia a Trento, de Rávena a Florencia, siempre con una sonrisa en la cara y con la certeza de que, después de tantos sacrificios, cruzar esa línea de meta significa coronar un sueño. Para poder gritar, con los brazos al cielo: lo logré. Esta es la lección que me gustaría dar a mis tres maravillosos hijos.