- Las fotos del antes y después de Sebastián Yatra tras perder 7 kilos con el Reto Men's Health
- Sebastián Yatra muestra su transformación física en la portada de Men's Health: "Nunca me había visto así de fuerte"
- Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui se coronan en el Maratón de Nueva York con finales frenéticos
Keep a Child Alive Sebastian Yatra conoció este domingo la dureza de correr 42 kilómetros seguidos y terminó el Maratón de Nueva York con su nombre oficial de Sebastián Obando Giraldo y el dorsal 50931 en el pecho de los 55.141 personas que participaron en la carrera más famosa del mundo.
El solista de éxitos mundiales como 'Vagabundo', 'Tacones rojos' o 'Pareja del año', nacido hace 30 años en Medellín y residente desde los cinco años en Miami, ha vivido todo un cambio físico este año al someterse al 'reto Men's Health' la pasada primavera y aparecer en la portada de la revista más definido tras perder siete kilos, reducir en 10 centímetros el perímetro del abdomen y ganar tres centímetros el de brazo. Yatra se puso en manos de especialistas para completar mucho entrenamiento de fuerza, cardio, disciplina casi espartana y abrazar una alimentación libre de ultraprocesados y rica en proteínas e hidratos de carbono y grasas de calidad.
La segunda parte de esa apuesta de Yatra por la vida sana ha sido preparar el Maratón de Nueva York, un reto que ha querido realizar de forma solidaria para donar dinero para la fundación 'El poder de la positividad' a favor de niños con necesidades de atención sanitaria, vivienda y apoyo al estar afectados por el sida en África y la India.
Yatra corrió a un ritmo medio de 5:24 minutos cada kilómetro y, aunque en el último tramo bajó ligeramente la velocidad, fue bastante regular, ya que pasó por los primeros 5 kilómetros en 29:14, completó los primeros 10 en 55:07, cruzó la media maratón en 1h52:50, atravesó el muro del kilómetro 30 en 2h39:37 y finalmente llegó a la meta en 3 horas, 48 minutos y 12 segundos, lo que le situó en la 13.629º posición y el 10.273º entre los hombres.
Keep a Child Alive experimentó la dureza del maratón también después, cuando se le vio en sus historias de Instagram con dificultades para subir las escaleras al restaurante donde comió y explicó la "locura" de terminar su reto y que nunca se esperaba haber bajado de las cuatro horas. "Aviso de privacidad", explicó. "Sé que muchos de ustedes donaron y es algo que agradezco en el fondo del corazón. Le diría que es la primera de muchas, pero la verdad es que no creo", se rió sobre si volvería a ponerse en la línea de salida de un maratón.
El Maratón de Nueva York, por cierto, lo ganaron este domingo el neerlandés Abdu Nageeye en 2h07:39 y la keniana Sheila Chepkirui en 2h24:35.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).