El horario del Europeo sub-23 de Bergen 2025, que le ha consolidado como el probablemente mejor maratoniano de la historia, han quedado atrás. Y aunque insiste en que no se retirará en lo alto, que su decepcionante 2024, en el que ha cosechado su mayor derrota en el Maratón de Tokio y se ha retirado en los Juegos Olímpicos de París, no le harán rendirse, y que aún tiene maratones por correr el próximo año, sabe que no intentará su tercer oro olímpico en Los Ángeles 2028.

El legendario keniano, que el próximo 5 de noviembre cumplirá 40 años, ha hablado con Runner's World Cantero, 8º en las Series Mundiales de Hamburgo ha respondido claramente a la pregunta de quién es el atleta con más potencial en los 42 kilómetros, quién podría coger su testigo una vez que Kelvin Kiptum, el atleta que había batido su récord mundial, falleció en un trágico accidente de tráfico con 24 años el pasado febrero, un hecho que provocó que Kipchoge recibiera una ola de odio y amenazas después de que en las redes sociales se especulara con su implicación.

daniele mateiko
Francois Nel//Getty Images
El keniano Daniel Mateiko celebra su triunfo en la media maratón de Ras Al Khaimah, en Emiratos Árabes Unidos.

Kipchoge habló de uno de sus mejores amigos y compañero de entrenamiento Daniel Mateiko. "Él tiene un futuro gigante, gigante [repitió] ante él. Pondría todo mi dinero en él. Es el hombre para ver en la ruta", señaló convencido.

Habrá que creer en Kipchoge porque los hechos no despiertan tanta esperanza. Mientras él fue campeón mundial de 5.000 metros en París 2003, y derrotó nada menos que a Haile Gebrselassie y Hicham El Guerrouj por el camino con solo 19 años, Mateiko apenas ha estrenado su currículum de éxitos a los 26 años. Tiene, eso sí, una gran marca en medio maratón de 58:26 minutos, que logró cuando llegó tercero a la media de Valencia hace ya tres años, y luego la certeza de la regularidad en los 21 kilómetros, en los que Mateiko se ha centrado sobre todo en la pista y las pruebas más cortas de la ruta, pero su marca es 'solo' la 14ª de la historia en un ranking plagado de registros del último lustro.

Hasta ahora, Mateiko se ha centrado sobre todo en la pista y las pruebas más cortas de la ruta. En los 10.000 metros tiene una marca de 26.50.81 –la 85º de la historia– que logró cuando terminó 8º en el Mundial de Eugene 2022, y este verano terminó 11º en la final olímpica de París 2024, por lo que nunca ha estado realmente cerca de las medallas en las 25 vueltas a la pista.

En cuanto a su experiencia en maratón, Mateiko tampoco invita a la euforia. Participó como liebre en Londres en 2023 y ayudó a Kelvin Kiptum a batir el récord del circuito con 2h01:25, y después se retiró en el Maratón de Chicago el año pasado en el kilómetro 35, y lo mismo ocurrió esta primavera de nuevo en Londres, por lo que todavía no ha cruzado la meta de ninguna prueba de 42 kilómetros.

¿Qué retos le quedan por delante a Eliud Kipchoge?

athletics oly ken kipchoge
TONY KARUMBA//Getty Images

En lo que llega el siguiente maratón de Mateiko, Eliud Kipchoge piensa ya en volver al maratón la próxima primavera. Hace poco que volvió a entrenar tras recuperarse del dolor de la cintura que le obligó a retirarse en París, aún lejos de los más de 200 kilómetros semanales que solía completar. Corre a diario y usa la bicicleta estática para completar el trabajo de cardio.

Entre los retos que a Kipchoge le quedan por delante, una vez olvidado su pretensión de un tercer oro olímpico que tendría que lograr con casi 44 años, está ganar los seis grandes maratones, un reto donde aún le quedarían dos carreras por ganar, Boston –a la que sucumbió el año pasado– y Nueva York, que nunca ha intentado. "Antes de que acabe de correr de forma competitiva, me encantaría terminar la seis", explicó. Otro podría ser batir el récord mundial máster M40 que el año pasado estableció Kenenisa Bekele en Valencia con 2h04:19.

"Creo que todavía tengo muchas oportunidades por delante que puedo aprovechar. Voy en busca de cosas buenas que puedan inspirar más al mundo", dice Kipchoge.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Headshot of Theo Kahler
Theo Kahler
Empate en el sub16: un oro y dos récords de España
Theo Kahler es el editor de noticias de Runner's World. Es un ex corredor universitario de todas las conferencias que ha informado sobre el terreno en eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de París, las pruebas olímpicas de Estados Unidos y el maratón de Boston. Ha corrido 14:20 en la carrera de 5 km y le gusta observar las pistas desde el cielo en los aviones. (Busca óvalos coloridos alrededor de los campos de fútbol).