- La carta de amor de Gianmarco Tamberi tras perder su anillo de bodas en la ceremonia inaugural de París 2024
- Jakob Ingebrigtsen celebra su despedida de soltero corriendo y bebiendo cerveza a la vez
- Todos los 'Duplantis' antes de Mondo Duplantis en el salto con pértiga: Isinbayeva, Bubka, Warmerdam..
'El amor está en el tartán'. El atletismo decide a las personas más rápidas, a las que más lejos lanzan artefactos y a los que más alto o lejos saltan de diferentes manera pero, más allá de la competición, es también casa de mucho amor y parejas de genética inigualable que dan lugar también a hijos de atletas que acaban arrasando años después (Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China). Entre tanto flechazo sobre la pista, y entre todos aquellos que se tienen fuera, hay un gran denominador: aunque el final de septiembre es muy común también. De hecho y, en muchos casos, también bodas.
Acorde a la norma no escrita llegó la hincada de rodilla de la gran estrella de los concursos: el plusmarquista mundial de salto con pértiga Mondo Duplantis. Después de dejar miles de fotos y vídeos icónicos de su amor tras los innumerables récords mundiales del sueco, él y su pareja, la modelo Desiré Inglander, anunciaron el pasado 11 de octubre que se prometían en la portada de Vogue Escandinavia: "Estaba mucho más nervioso que en los Juegos Olímpicos", dijo Duplantis, que según su prometida tardó casi medio minuto en encontrar el anillo tras arrodillarse en la playa. Al menos no lo perdió, como el saltador de altura italiano Gianmarco Tamberi en el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de París 2024.
Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest Noah Lyles pidió matrimonio a su novia, la también atleta Junelle Bromfield, el 12 de octubre. Ambos velocistas compartieron la gran noticia en sus redes sociales tras un año fantástico, en el que ambos compitieron en los Juegos Olímpicos de París, donde Lyles fue campeón en los 100 metros. Una semana después, anunciaron su compromiso también el plusmarquista mundial de lanzamiento de peso Ryan Crouser y la expertiguista estadounidense Megan Clark.
La gran pareja del atletismo en estos Juegos Olímpicos de París 2024 fue la de la saltadora de longitud Tara Davis y el velocista paralímpico Hunter Woodhall. Ambos fueron campeones olímpicos en la capital francesa y de las gradas animándose uno al otro han recorrido el mundo de una punta a otra. Su amor se certificó también en el mes del amor atlético, el 16 de octubre de 2022. "Hace dos años me casé con mi mejor amigo", compartía Tara Davis-Woodhall en redes sociales hace unos días.
El histórico velocista Michael Johnson, ahora director de la nueva liga Grand Slam Track que viene a competir con la Diamond League, compartió en Twitter (X) una anécdota que deja claro que los atletas que se casan en octubre no surgen fruto de una moda nueva. Ato Boldon (velocista trinitense), Marion Jones (velocista estadounidense) y CJ Hunter (lanzador estadounidense), entre ellos, y el propio Michael Johnson se casaron todos el mismo día de octubre de 1998. El explusmarquista de 200 y 400 metros bromeaba al compartir también que los tres matrimonios acabaron en divorcio: "Los tres los anularon por salida falsa".
¿Por qué todos los atletas se casan en octubre?
Lejos de ser una coincidencia, este gran fenómeno que une a muchísimos atletas tiene una explicación principal: los calendarios de competición y entrenamiento. Las temporadas de los atletas de élite suelen empezar en noviembre, con la temporada de cross o los primeros entrenamientos antes de competir en pista cubierta (ahora pista corta). Mahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina, mes en el que terminan las competiciones internacionales y los grandes mítines de la Diamond League. Todos los Duplantis antes de Duplantis (aunque el final de septiembre es muy común también). De hecho, la fórmula más común es el compromiso en octubre y el matrimonio a finales de septiembre del año siguiente, Términos de uso.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.