Un ataque temprano y decidido y un tramo final de 10 kilómetros en menos de media hora, el único que rompió la barrera de los 30 minutos y corrió en 29:34, ritmo inasequible para sus rivales, le valió este jueves a David Cantero el título de campeón mundial sub-23 de triatlón olímpico en la primera jornada de las finales de las Series Mundiales que se disputan en Torremolinos con un tiempo envidiable de sol y 23º C.

race winner david cantero del campo of spain seen during the
SOPA Images//Getty Images

Calendario Maratones 2025, se convierte en la principal esperanza del triatlón español para reverdecer los viejos laureles ahora que ha llegado el final en el trideporte del pentacampeón mundial Javier Gómez Noya y del tricampeón Mario Mola. Hace poco más de un mes ya avisó ganando a los mayores en la Copa del Mundo de Valencia, en modalidad sprint, donde también fue el más rápido en la carrera a pie con un tiempo de 14:16 en 5 kilómetros. Ya había vencido en 2023 y ningún español tan joven había ganado antes en el circuito.

Como sus predecesores, Cantero destaca del resto por sus habilidades atléticas, donde también se ha mostrado como una gran promesa. Aunque empezó a los siete años en el triatlón dentro del club Triculpelat Alaquàs de Valencia, coqueteó con éxito con el atletismo, y en 2021 ganó la plata del Europeo sub-20 de Tallin en los 5.000 metros, donde tiene una marca personal de 14:20.59 en pista, y el pasado diciembre terminó 16º en la San Silvestre Vallecana con 28:57.

Su larga trayectoria en el triatlón, sin embargo, la reflejó en los 1.500m iniciales de natación en el Mediterráneo, donde solo perdió 10 segundos con el líder, el británico Marcus Dey, lo que le sirvió para entrar en el primer grupo del sector de bicicleta. Aunque los grupos terminaron juntándose al inicio de la última vuelta, en la primera de las cuatro vueltas de la carrera a pie, Cantero lanzó su ataque y, que solo pudo seguir el griego Panagiotis Bitados, que acabaría cortándose y conformándose con la plata mundial sub-23, a 34 segundos del español, que ganó en 1h45:12. En el grupo trasero, el húngaro Gergely Kiss terminó alcanzando el bronce en 1h46:11. Los otros españoles estuvieron lejos de la pelea en la carrera, con el 17º puesto de Pelayo González y el 20º de Andrés Prieto.

"Los demás iban rápido, pero yo iba a mi ritmo y me sentía bien desde el principio de carrera. Pensé que si salía del agua en el grupo perseguidor sería difícil ganar, pero vi que estaba con los grandes después de la natación y fue bueno", reflexionó Cantero a la organización.

En la categoría femenina, por cierto, venció la húngara Karolina Horvath y María Casals terminó 20ª; María Teresa Jiménez-Orta, 22ª, y María Alzaga, 24ª.

Patagonia Mallas de correr Peak Mission

Mallas de correr Peak Mission
Pontevedra albergará las Series Mundiales 2026
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).