Jornadas de luto en el mundo atletismo. El club de atletismo Brighton Phoenix anunció en la noche del viernes el fallecimiento del atleta Robbie Fitzgibbon a los 28 años. Fue octavo en el Europeo indoor de 2019 en 1.500 metros y tenía una marca personal de 3:36,97 en la distancia.

robbie fitzgibbon
Adam Nurkiewicz//Getty Images

En el comunicado, Fitzgibbon fue definido como "el epítome del corredor de corredores", un amante del cross y de la ruta. Fue diagnosticado de psicosis en el año 2022 y llevaba tiempo alejado de las pistas a nivel competitivo. Desde entonces, compartía su recuperación a través de las redes sociales. Estaba preparando la Maratón de Brighton para el año 2025, donde iba a correr para recaudar fondos para la fundación de caridad 'Mind' ('Mente'), para "ayudar a dar visibilidad y reunir fondos para ayudar a gente en la situación en la que yo estaba". Su padre correrá en su lugar para rendirle homenaje.

"Amigo de muchos y fuente de motivación para todo aquel que tuvo el privilegio de conocerle", reza el comunicado de su club. Fitzgibbon, nacido en Irlanda, empezó a correr a los 12 años, y representó al Reino Unido en varias competiciones, entre las que destaca el Europeo indoor de 2019, donde fue finalista. También participó en múltiples mítines de la Diamond League a lo largo de su carrera.

El atletismo británico (y mundial) llora la pérdida de un atleta excepcional que sufrió la peor de las crueldades de la salud mental y trabajó hasta el último día de su vida por darle visibilidad a todas las personas en su situación. Club, familia y amigos de Fitzgibbon han confirmado que seguirán adelante con todas sus iniciativas. También se ha iniciado el proceso para crear un libro en memoria del atleta, con anédotas y fotos de gente que le conoció con el fin de seguir contando su historia.

En España, el Ministerio de Sanidad ofrece la atención de profesionales a pensamientos y riesgo de conducta suicida mediante el número de teléfono 024. Si no está todo en orden, pide ayuda.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.