- Rafael Blanquer, director de la 15iquest;Qué planes tienes para el final de 2024 e inicios de 2025: "Somos el mejor test para el Maratón de Valencia
- 15iquest;Qué planes tienes para el final de 2024 e inicios de 2025, 10 años de una carrera única
VALENCIA. El tres veces campeón del mundo de triatlón Mario Mola está relajado y satisfecho. Tiene esa mirada del que lo ha hecho todo en el deporte, a los 34 años, y casi que ya solo corre por placer. Aunque siga ganando, como en la 15iquest;Qué planes tienes para el final de 2024 e inicios de 2025, por delante de 11.000 personas, hasta parar el crono poco por encima de los 46 minutos. Sus planes, ya solo en el mundo del atletismo, están supeditados a disfrutar de su familia... Con la vista puesta en el cross este invierno y una "buena media maratón" después. Que será más que eso, con el volumen de kilómetros que sigue acumulando, y el siempre intangible instinto del gran campeón.
¿Qué tiene Valencia que a todo el mundo quiere correr aquí?
Buena pregunta. Pero estar aquí también tiene como objetivo poderlo sentir, y darte una opinión con argumentos. Todos conocemos por el recorrido y lo que se habla de la ciudad y sus carreras, cualquiera al que le guste el atletismo sabe de sus bondades, y cuando me propusieron correr aquí me pareció una buena oportunidad teniendo en cuenta que estoy en un buen momento, volviendo a entrenar para preparar la temporada de cross como el año pasado, y por timing me venía bien... Y sobre todo que quiero ver qué se siente corriendo en Valencia.
¿Y qué particularidades tiene correr de noche?
Normalmente a las 9 se duerme el crío, y las 10 me duermo yo. Así que tengo miedo de quedarme dormido. Incertidumbre máxima, pero me hace ilusión. Después de 20 años en el deporte de competición, aunque no sea puramente atletismo, son muy contadas ocasiones las que he corrido de noche, a partir de las 20h de la tarde. Y a esa ahora aún el café de las 16h de hace efecto, pero a las 22:30h... Es otro nivel. Llegado a este momento de mi carrera deportiva, encuentro ilusión en cosas diferentes, lo que ya he hecho lo conozco bien, y lo novedoso me motiva.
¿Qué planes tienes para el final de 2024 e inicios de 2025?
Pues mi idea es plantear estos meses como el año pasado. Desde septiembre ya entrenando bien, de manera consistente, y con la intención de arrancar a finales de octubre o noviembre, hacerlo bien en el Campeonato de España de Clubes, en Itálica (Sevilla), quedan dos meses, pero no me puedo dormir ni despistarme, y esa es mi intención. Después del cross veré cómo estoy con respecto a los compañeros, y a partir de ahí me gustaría hacer una media maratón.
¿Volverás a la pista?
La pista al final... tuve la oportunidad de probarla en el 2020 y 2021, había hecho antes como júnior, pero con la falta de carreras me metí y disfruté un montón, pero soy consciente de que no puedo terminar un último 400 en menos de 55 segundos, igual preparándolo... Pero no tengo tiempo. Mi objetivo es otro. Y a ver si consigo hacer una buena media.
¿Abandonas entonces el triatlón?
Sí, ya de cara a este próximo año por preparación no puede ser. Tuve unas molestias en este último periodo, de hecho aquí, en Valencia, en el 2023. Y al final toca elegir por circunstancias personales lo que se puede para rendir bien, también en la parte familiar, que es mi prioridad ahora. Y después en la deportiva, me gusta correr. El triatlón, de momento, aparcado.
¿Y cómo compaginas tus entrenamientos con la paternidad?
Bueno, es un buen tetris. Tengo claro cuál es mi prioridad, y si tengo que elegir, lo primero es el niño antes que entrenar. Pero el día tiene 24 horas, quitando las que quitas para descansar. Hay que organizarse, y aún da tiempo a meter dos entrenamientos al día. Es asequible. Para el triatlón necesitas más, y ahí es donde empiezan las complicaciones.
Supongo que más de 100 kilómetros no estás haciendo.
Estoy como el año pasado. Intento entrenar de manera consistente entre los 100 y 120 kilómetros a la semana. Para la realidad del atletismo nacional sé que es poco, pero llevo muchos años entrenando, muchos años en torno a los 80 kilómetros, y tampoco puedo pretender ahora a mi edad, con el desgaste que lleva mi cuerpo, ponerme a 150 o incluso 180. Es más el riesgo que el beneficio, no me salen las cuentas.
¿Has cambiado tu dieta y las adaptado a tu volumen de entrenamientos?
Me gustaría decirte que sí, pero metabólicamente tengo la "suerte" de consumir muchas calorías. Al final es verdad que como menos de lo que comía antes, nunca he sido esclavo de alimentación, siempre me he cuidado dentro del sentido común. Como menos, antes comía antes y después de cada entreno, con lo cual me iba por encima de las 6 comidas, y ahora menos. Pero tengo la suerte de que soy un tío delgado haga un poco lo que haga. Antes entrenaba 30 horas, y ahora entreno 10, y hago más o menos lo mismo, y me ven por la calle y me dicen que estoy más fino que antes. Si quisiera dedicarme a la halterofilia, tendría un problema. Pero en el atletismo es una suerte.
¿Con qué zapatillas corres una carrera como esta 15iquest;Qué planes tienes para el final de 2024 e inicios de 2025?
Yo soy muy de las Asics MetaSpeed Edge, llevo el modelo Paris, las últimas, y desde que Asics sacó estos nuevos modelos, es la que más beneficia mi manera de correr. Me he sentido cómodo, soy un tío de zancada cortita y más frecuencia, corro bastante bajo, no salto mucho, y este debate da para otra entrevista... El tema de la revolución de las zapatillas es indiscutible que le han dado un impulso al atletismo, pero no beneficia a todo el mundo por igual, sino más por tu manera de correr. Los que corremos más bajito no lo notamos tanto como los que se impulsan mucho, que obtienen ese extra. Por supuesto que ayuda en la frecuencia y la economía, pero algo menos que otro tipo de corredores. Por eso en esta zapatilla he encontrado lo que busco, ir manteniendo mi fuerte, mi manera de correr, y se trata de potenciar en lo que eres mejor.
¿Y el futuro del triatlón español cómo lo ves?
Muy bien. Somos conscientes de lo que se ha vivido en los últimos 20 años, con Javi [Gómez Noya, que anunció hace unos días su retirada], al final son circunstancias que no ha tenido casi ningún país. Conseguir campeonatos del mundo, más los Fernando Alarza, Vicente Hernández, gente que de forma regular quedaba entre los 8 primeros en los mundiales, pero como Javi ganada, casi que te olvidabas. Ahora nos encontramos en una situación de más normalidad, el triatlón avanza, es muy competitivo, y unos días haces cuarto, el diez, o subes al podio. Pero esa regularidad es difícil, y así es el deporte. Hay que hacer ver a todo el mundo que ser octavo no es un fracaso, aunque veníamos teniendo algo más. La salud es buena, hay mucha gente, lo que beneficio al equipo, y es cuestión de tiempo y paciencia. Y el camino está marcado.
Joaquín Gasca es experto en deportes de competición, tecnología y motor. Hace un tiempo que colgó las botas de tacos para centrarse en el pádel y el running… cosas de la edad, se queja. Pero también se apunta a cualquier bombardeo que tenga que ver con poner su cuerpo al límite, sea al volante de un Aston Martin o yendo a la oficina en patinete.
Es muy del Atlético de Madrid, así que cuando futbolistas como Marcos Llorente o Álvaro Morata han protagonizado la portada de Men’s Health, allí estaba él para escribirlas. Acaba de correr su primer maratón para Runner’s World, y como pasa en este universo, ya está buscando el siguiente para bajar de las 3 horas. Si hay que testear cualquier tipo de pala de pádel, vehículo o reloj, no pone problema. Incluso zapatillas. Lo que haga falta en equipación deportiva.
Joaquín se graduó en periodismo por la USP-CEU en 2013, pero desde 2009, cuando entró en el periódico de la Universidad, ya comenzó a ejercer de “periodista” 360 en digital y papel. Los siguientes pasos de sus casi 15 años de carrera los dio haciendo cultura y deporte en la revista Shangay, hasta que entró en Hearst una semana antes del inicio de la pandemia en 2020. También es profesor de redes sociales y nuevas tecnologías en la Universitas Senioribvs CEU y forma parte del Innovation HUB de Hearst para investigar sobre nuevas tendencias.