En Atenas, en 1997, Fermín Cacho y Reyes Estévez fueron medalla de plata y de bronce, respectivamente, en los 1.500 metros del Mundial de atletismo. Delante de ellos, tan solo Hicham El Guerrouj, el que es todavía el hombre más rápido de la historia en la distancia. Entre los dos, 15 medallas globales representando a España, entre las que destaca el oro olímpico de Cacho en Barcelona 1992. Hoy, 27 años después, han podido correr ambos en una misma carrera casi tres décadas después de compartir podio mundial: la Milla de Madrid.

La carrera de 1.609 metros sobre el asfalto de Madrid, en la que las victorias fueron para Águeda Marqués, con récord de la prueba, y Mohamed Attaoui, reunió a dos de las mayores leyendas del atletismo español, con dos tonos muy diferentes. Fermín Cacho, en la carrera popular, con el mismo estilo de siempre pero sin el ritmo de antaño. Reyes Estévez, por contra, undécimo en la carrera élite masculina y batiendo récords máster allá por donde pisa.

athletics sixth iaaf world championship athens 1997 men's 1500m final
Publicidad - Sigue leyendo debajo//Getty Images

A los 48 años, Reyes Estévez sigue compitiendo en carreras de asfalto al máximo nivel, ganando en su categoría (y en la general) en gran parte de las citas en las que vuelve a colgarse un dorsal. En Madrid, acabó tan solo ocho segundos por detrás de Mohamed Attaoui, el ochocentista más rápido de la historia de España, y paró el crono en 4 minutos y 20 segundos al terminar su milla. Terminó por delante de grandes nombres del circuito del atletismo nacional, como Ronaldo Olivo o Alejandro Quijada.

Siete años más que Estévez tiene Fermín Cacho que, al contrario que el catalán, sí se retiró. Lejos del ritmo de competición, pero con una zancada y mirada atrás para ver a los perseguidores como si estuviéramos en 1992, el soriano terminó su participación en la Milla de Madrid con un tiempo de 6 minutos y 1 segundo.

La presente edición de la milla, al igual que en anteriores, tuvo un componente solidario. Un euro de las inscripciones de las carreras de adolescentes y adultos irán a la ONG Médicos sin fronteras.

HOPOSO Pistola de Masaje Muscular

Pistola de Masaje Muscular
Entrenador del mes
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.