- 10 cosas que aprendí de preparar y correr un Ironman
- La sorprendente distancia que hay que correr para vivir más, según la ciencia
- Maratón, media maratón y 10K: cuántos kilómetros a la semana hay que hacer para prepararlos según un entrenador experto
Misión imposible... ¡cumplida! ¿Se puede nadar 456 kilómetros, recorrer 21.000 kilómetros en bicicleta y correr la friolera de 5.063 kilómetros en poco menos de cuatro meses? Sí, el triatleta Jonas Deichmann ha completado una hazaña digna de un auténtico hombre de acero.
De hecho, este alemán de 37 años ha llevado los límites humanos a una nueva frontera al conseguir completar un Ironman, la prueba de triatlón más dura del mundo, que consta de 3.800 metros de natación, 180 km de ciclismo y un maratón, durante 120 días consecutivos.
120 Ironman en 120 días: un nuevo récord
El loco e «imposible» desafío comenzó el 9 de mayo y Deichmann lo completó con éxito hace sólo unos días. La estrella del triatlón no tuvo ni un respiro ni un mal día, ya que estuvo ocupado todos los días en el agua, pedaleando y corriendo durante más de 12 horas.
De media, el alemán tardó 1,10 horas en completar la sección de natación, 7 horas en completar la sección de ciclismo y sólo 4,30 horas sobre el asfalto en maratón. Los 120 días consecutivos superaron los ya extraordinarios 105 días Ironman completados en 2023 por Sean Conway.
Jonas Deichmann, el hombre de las pruebas imposibles
El nombre de Jonas Deichmann no es ajeno a las hazañas de resistencia y a los récords considerados imposibles.
A lo largo de los años, el alemán ha batido varios récords, convirtiéndose en el hombre más rápido en recorrer en bicicleta las tres grandes travesías continentales: la Eurasia, de Portugal a Vladivostok (en el Lejano Oriente ruso) en 64 días, la Panamericana, de Alaska a la Patagonia en 97 días, y de Noruega a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 72 días.
