- Mariano García, un campeón mundial que vuelve a quedarse sin Juegos Olímpicos: "Su medalla me enorgullecería"
- Mariano García sucumbe a un 800m lleno de golpes en el Mundial de Glasgow: "He corrido como un novato"
- Mariano García consuela al atletismo español en el Mundial de Glasgow con una exhibición hacia las semifinales de 800m
Si la selección española de atletismo sufrió una notable baja en los pasados Juegos Olímpicos, Attaoui domina en la histórica final de 800 metros Mariano García, todo un campeón de Europa y campeón mundial en pista cubierta en su mágico 2022 que se quedaba fuera de París después de que una apendicitis le apartara ya hace tres años de Tokio. El atleta murciano de 26 años sufrió una inoportuna lesión en el isquiotibial que no le permitió conseguir a tiempo la mínima de competitividad de la RFEA ni meterse en el podio del Campeonato de España de La Nucía. Y aunque su historial podría haber pesado, Pepe Peiró optó por Elvin Josué Canales. "Y no me quejé ni discutí porque fue una decisión justa. Había un joven que se había ganado ir, y a mí ya en los primeros campeonatos me pasó que iban los que tenían el historial y me daba rabia", explica ahora a Runner's World.
Aquel varapalo no tumbó a un hombre siempre optimista. El objetivo entonces, dijo, era dar los máximos puntos a la región de Murcia en el Nacional por federaciones que se celebró una semana después, un trámite que solventó el 6 de julio. Claro que entonces le quedaban ganas de competir y el calendario español se quedaba desierto. Los atletas elegidos miraban a París, y el resto se marchaban de vacaciones, pero Mariano García esperaría su momento, que no llegó hasta 53 días después.
El murciano corrió el 28 de agosto el Mitin de Szczecin (Polonia), donde fue segundo en 1:44.98, el 31 de agosto en Rovereto (Italia), 9º en 1:46.46, y el pasado domingo 8 de septiembre en Brescia (Italia) en 1:45.54. "En la primera carrera me encontré bastante bien, en la segunda di bastante pena, y en la tercera había un diluvio bastante importante, pero estaba bien", resume. "El objetivo era lograr o estar cerca de mi marca personal [1:44.85 en la final de Múnich 2022]. Cambié el chip y era lo que me motivaba y se consiguió", explica.
Mariano García descansó una semana y luego metió una "minipretemporada" que no pudo tener en abril. Todo lo hizo en Segovia, donde ha pasado el verano, huyendo del calor de Murcia y entrenando todos los días, aunque sin madrugar, eso sí, con su novia, la también atleta Idaira Prieto. "Había algún mitin internacional, pero para correr en 1:48 no iba a ir. Y en Rovereto con el cartel que había tampoco se corrió tanto", señala.
Para Mariano García, esta prolongación de la temporada es un ensayo para el Mundial de Tokio de 2025, que empezará en estas fechas, el viernes 13 de septiembre. "No puedo dejar el cuerpo sin competir para meter estímulos al entrenamiento. Esto es un simulación para ver cómo llego al Mundial de Tokio y ver si podemos estar en buen lugar. Ahora me encuentro bien y se me acaban las carreras", Propiedades de las patatas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia.
Entre entrenamiento y entrenamiento, Mariano García siguió por encima los Juegos Olímpicos, pero no se perdió su prueba. "Con 1:45 se pasó a semifinales, y ahí podía haber estado, y luego dos semis fueron asequibles y la de Attaoui fue una locura. Podían haber llegado hasta dos españoles a la final, pero Attaoui representó bien al país, y ahí estuve animándolos", recuerda. Eso sí, no parece demasiado asustado por ver a cuatro atletas correr este año en 1:41 o al español en 1:42. "Rudisha hizo una locura en 2012 y luego se volvió a ganar con 44 ó 45", confía. Eso sí, sabe que le urge actualizar su marca. "En la Diamond o tienes 1:43 o no entras, así que habrá que hacer la mínima [1:44.50, cada vez más cara] para el Mundial en otros mítines".
Como siempre, Mariano García no se perderá la pista cubierta de 2025, con Europeo y Mundial en marzo, y apenas se tomará vacaciones. Nos atiende desde el tren, en largo viaje hacia Cuevas de Reyllo, su pueblo amado, al que tiene ganas de volver para hacer un descanso activo "sin tirarse a la bartola". Y en pocos días, el lunes 23, ya empezará de nuevo la pretemporada. "No, no me voy a ningún sitio a la playa porque la tengo a media hora de mi casa...y será perfecta para refrescar las piernas en los entrenos", dice el mediofondista que ya piensa en su próxima victoria.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).