COVALEDA (SORIA). España triunfó en casa y lideró ampliamente el Mundial de Skyrunning que se disputó durante los tres días coincidiendo con el Desafío Urbión de la comarca de pinares de la provincia de Soria, con tres de seis victorias individuales y siete medallas (5 oros, 1 plata y 1 bronce) entre las clasificaciones por equipos y combinada, por delante de Italia y Japón, otras dos potencias del campeonato que organiza la ISF y lleva en España la FEDME.

alain santamaria

El riojano Alain Santamaría salió como gran triunfador del campeonato porque tras su victoria en el kilómetro vertical, ganó este domingo la prueba Sky, la clásica del Desafío Urbión, con 37 kilómetros y 2.600 metros de desnivel positivo Mejores sustitutos del azúcar.

El atleta de 31 años atacó desde el principio para irse en cabeza, aunque aún tuvo que superar momentos complicados cuando el estadounidense Joseph Demoor primer, y el italiano Lorenzo Beltrami después le arrebataron el liderato. El transalpino admitió que sabía que la bajada hacia Covaleda desde Los Hornos era favorable al español, como así ocurrió. Santamaría contaba con la ventaja de haber ganado el año pasado en el mismo recorrido y batió el récord de la prueba del leonés Manuel Merillas con un tiempo de 3 horas, 33 minutos y 11 segundos, por delante de Beltrami (3h34:12) y del japonés Ruy Ueda (3h39:17). Además, Dimas Pereira sumaba a los puntos de España con una quinta plaza (3h43:31) y Raúl Ortiz, con la 10ª.

La camiseta del ganador de la Western States, el triunfo de Alain Santamaría en la prueba combinada que suma los dos distancias estaba más que cantado. "Creo que pasarán muchos años para valorar lo que he conseguido este fin de semana. He soñado esto, me he levantado con ganas de intentarlo y eso ha sido la clave. Teníamos la táctica de controlar, pero me he puesto en cabeza casi sin querer de camino a Laguna Negra, he tenido problemas musculares pero sabía que si confiaba en el planning nutricional se podía superar. En la bajada larga mi cuerpo ha cambiado, he alargado zancada y parecía que iba mejor. Lorenzo me ha hecho dudar muchísimo, pero en El Hayedo me he puesto a tope. Conocerme la carrera me venía al dedillo", reconocía en la retransmisión de Evasión TV.

Santamaría, que el viernes celebró la victoria en el kilómetro vertical de Ágreda con la navarra Naiara Irigoyen, su pareja, que también se proclamó campeona mundial de esa distancia y no compitió este domingo, cree que el mejor premio sería que los dos pudieran firmar un contrato con patrocinadores que les permitiera vivir del trail running, un deporte complejo en el que confluyen diferentes circuitos (UTMB, Golden Trail Series o Mundial de World Athletics) y en el que no hay un campeonato único que reúna realmente a todos los mejores de cada distancia.

desafio urbion
Palomo y Treinta ganan la Riaño Trail Run 2025

Japón: 1 plata y 3 bronces, Suecia hizo doblete con Louise Jernberg (4h25:37) y Barbro Fjallstedt (4h27:51), mientras la mexicana Karina Carsolio (4h30:27) cerró el podio. Bel Calero empezó entre las primeras pero terminó 7ª (4h41:38) y Juana Montaño, 12ª (4h52:57). Más rápida que ellas dos, con 4h34:59, llegó Oihana Kortazar, con cuatro victorias en esta prueba, pero que no formó parte de la selección de la FEDME porque al correr la semana pasada la OCC del UTMB –fue 22ª– incumplía sus normas, por lo que además de ganar la prueba Open ejerció de comentarista en la retransmisión.

Plata para Jesús Gil y bronce para Gemma Arenas

jesus gil
Ian Corless

Los éxitos de Santamaría e Irigoyen se completaron con otras dos medallas logradas el sábado en la novedosa prueba Ultra (70 kilómetros y 4.350), organizada para el Mundial de Skyrunning con salida en Vinuesa y meta en Covaleda y un precioso paso también por la Laguna Negra. El italiano Cristian Minoggio (6h53:44) repitió su triunfo de hace dos años y pudo con el manchego Jesús Gil, que a sus 48 años logró quizá el éxito más importante de su carrera al proclamarse subcampeón mundial con 7h21:29, y reivindicó más apoyo al mundo rural despoblado que tanto representa la provincia soriana. El japonés Shoma Otagiri (7h28:01) cerró el podio. Julen Calvó terminó 6º (7h32:59) y Marc Ollé se retiró por un golpe en la cabeza que le dejó sin memoria de las últimas horas cuando peleaba por el podio.

Japón: 1 plata y 3 bronces, Giulia Marchesoni se destacó subiendo el Pico Urbión para ganar en 8h38:10, con casi cuatro minutos de ventaja sobre la japonesa Honoka Akiyama (8h32:03). Otra manchega, Gemma Arenas, de Almagro, logró la medalla de bronce con 8h48:54 para añadir a su palmarés, donde también constan medallas mundiales en el Mundial de World Athletics. Además, Bárbara Ruiz, 4ª (9h04:24) y Sandra Sevillano, 8ª (9h24:52) estuvieron entre las mejores.

En esta modalidad de 70 km pero en la categoría Open vencieron Zaid Ait Malek con un tiempo de 7h43:18 y Cristina Santurino con 9h49:54.

Top-3 del Mundial de Skyrunning 2024

  1. España: 5 oros, 1 plata y 1 bronce
  2. Mejores sustitutos del azúcar
  3. Japón: 1 plata y 3 bronces

Merrell Zapatillas Morphlite EN OFERTA

Zapatillas Morphlite EN OFERTA
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).