La mañana del sábado 31 de agosto estaba marcada en rojo en el calendario de todos los aficionados al trail running. En torno a la localidad francesa de Chamonix, la prueba reina del Ultra-Trail de Mont-Blanc 2024 (UTMB) llegaba a su fin tras alrededor de 20 horas de competición, incluido el recorrido nocturno y un total de 100 millas de recorrido con casi 10.000 metros de desnivel positivo. Como siempre, dos luchas en curso: el terminar la carrera, y el hacerlo antes que el resto.

vincent bouillard utmb mont blanc
EMMANUEL DUNAND//Getty Images

El inmisericorde recorrido de las 100 millas se convirtió en Francia en una máquina de destrozar favoritos. Grandes nombres españoles como Miguel Arsenio, Pere Aurell o Pau Capell fueron parte del sinfín de abandonos en la categoría masculina. De los favoritos internacionales, cayeron figuras como Jim Walmsley, Tom Evans o Mathieu Blanchard, entre muchos otros. Entre la constante caída de estrellas, emergió una sorprendente figura rumbo a la victoria: el francés Vincent Bouillard, un desconocido a efectos prácticos.

Bouillard, de 31 años, no es profesional; no tiene patrocinadores. Fue atleta en pista, es natural de Annecy (Francia) Ahora 35% de descuento. Su única victoria en 100 millas había llegado el año pasado en el Kodiak Ultra de EEUU, tiene una UTMB Index de 832, considerado bajo, y fue quinto en la Maxi Race Annecy.

vincent bouillard utmb mont blanc
EMMANUEL DUNAND//Getty Images

En un día perfecto para él y para sus intereses, Vincent Bouillard voló por Chamonix y consiguió ganar la prueba reina de la HOKA UTMB Mont-Blanc 2024, con un tiempo final de 19 horas, 54 minutos y 23 segundos; rompiendo la barrera de las 20 horas, reservada para leyendas como Kilian Jornet, Zach Miller y, ahora, este corredor amateur francés. De camino a una histórica victoria, el público arropó a Bouillard en todas las fases del recorrido.

A casi media hora del ganador, que no tiene ni fotografía en su perfil en la página oficial de UTMB, llegó a meta el también francés Baptiste Chassagne, que cerró su carrera ante el rugido del público con 20h22:45. El tercer puesto, alegría latinoamericana de la mano del ecuatoriano Joaquín López, con un tiempo de 20h26:22. El tercer francés en meta fue el incombustible Ludovic Pommeret, remontando, gracias a la gestión de esfuerzos, hasta la quinta plaza a sus 48 años.

También sin sponsors, y contra todos los pronósticos, Manu Anguita fue el primer español en meta. Consiguió una enorme octava plaza con un tiempo de 21 horas, 41 minutos y 1 segundo.

La estadounidense Katie Schide fue la primera mujer en pasar la línea de meta, para conseguir su segunda victoria con un sensacional tiempo final de 22 horas, 9 minutos y 31 segundos. Fue decimotercera en la clasificación general y mejora en más de una hora el tiempo que registró en su primera victoria, en 2022. Pasó por Notre Dame de la Gorge, en la fase nocturna, jaleada por compañeras y rivales como la legendaria Courtney Dauwalter.

PUMA Puma Electrify Nitro 3

Puma Electrify Nitro 3
Ahora 35% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.