- Jakob Ingebrigtsen explica sus salvajes entrenamientos con 25 series de 400 metros: "Lo hago cada semana"
- El campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen: "Mi peor prueba son los 1.500 metros. Yo soy un atleta de medio maratón"
- Jakob Ingebrigtsen muere con su idea y Cole Hocker da el campanazo en los 1.500m con récord olímpico
7 minutos, 17 segundos y 55 milésimas. Ese es el tiempo oficial del nuevo récord del mundo de 3.000 metros que batió Jakob Ingebrigtsen en la Diamond League de Silesia. El atleta noruego consiguió rebajar en más de 3 segundos la plusmarca anterior, de Daniel Komen en 1996 (7:20,67), y ser el primer hombre en bajar de los 7 minutos y 20 segundos. Una auténtica locura que demuestra que Ingebrigtsen ha hecho una de las grandes salvajadas del 2024 en el atletismo mundial, y que seguramente quedará marcado en la historia.
Pero si miramos los datos que recogió su reloj Coros durante la carrera como la frecuencia cardiaca, la amplitud de zancada o la cadencia, y nadie puede cuestionar que estamos ante un atleta bárbaro. Ingebrigtsen corrió a un ritmo medio de 2:25 minutos el kilómetro durante los 7:17.55. Tras pasar el primer kilómetro en 2:27 y el segundo en 2:28, puso el turbo para hacer los últimos mil metros en algo más de 2 minutos y 22 segundos para destrozar el récord del mundo del keniano Daniel Komen, que llevaba vigente casi 28 años.
Otra de las cifras llamativas es la longitud de zancada de Jakob que fue de 222 centímetros de media y la máxima fue de 230 cm. Esta puede ser una de las claves para que el noruego de 23 años sea uno de los atletas más rápidos y que parezca que no acelera en esos últimos metros donde siempre suele apretar, como lo vimos en Silesia o en París 2024. Por lo que podría estar trabajando en este aspecto más que el frecuencia de zancada. Dato que va relacionado con la cadencia, que según el reloj, fue de 196 de media y 230 su máxima.
El corazón de Jakon Ingebrigtsen bombeó por encima de sus posibilidades pero sin llegar a sufrir demasiado tiempo durante la carrera. Y es que marcó de máximo 185 ppm que está por encima de su umbral, mientras que de media fue de 177, que justo se encuentra en su límite umbral, tal y como pudimos descubrir al ver los asombrosos datos de su reloj antes y durante los Juegos Olímpicos de París 2024, donde consiguió el oro olímpico en los 5.000 metros.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.