-
Mondo Duplantis somete a la gravedad y engrandece los Juegos Olímpicos de París
- El padre y entrenador de Mondo Duplantis predice a qué altura podría llegar en la pértiga: "Parece una locura"
- Jakob Ingebrigtsen destroza el récord del mundo de 3.000 metros de Daniel Komen por más de 3 segundos
El atleta sueco Armad Duplantis lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a batir su propio récord del mundo de salto con pértiga con 6,26 metros, la décima vez desde febrero de 2020. La última vez lo logró durante los Juegos Olímpicos de París 2024 donde saltó 6,25 metros. Con tan solo 24 años, es, posiblemente, uno de los atletas más jóvenes que ha batido tantos récords del mundo seguidos en tan poco espacio de tiempo. Es más, esta es la tercera vez que Duplantis bate el récord del mundo en el año 2024; cuarta en un año natural, contando desde septiembre de 2023 y sus 6,23m en Eugene.
"Siempre quiero saltar lo más alto posible y seguir esforzándome. Nunca he hecho un salto absolutamente perfecto, así que siempre siento que puedo hacerlo mejor", indicó 'Mondo' tras fijar el nuevo tope universal en 6,26. Esto deja en evidencia que el atleta sueco puede ser capaz de saltar mucho más alto e ir rebajando esa marca del mundo. Sus razones tendrá para no hacerlo e ir centímetro a centímetro. Y una de ellas puede ser los altos ingresos económicos que saca cada vez que establece un nuevo récord del mundo. Seguramente te has preguntado alguna vez cuánto dinero puede ganar Armand Duplantis cada vez que ha hecho una plusmarca del mundo en salto con pértiga.
Los récords mundiales de Armand Duplantis en salto con pértiga
- 6,17m – Febrero 2020, Torun
- 6,18m – Febrero 2020, Glasgow
- 6,19m – Marzo 2022, Belgrado
- 6,20m – Marzo 2022, Belgrado
- 6,21m – Julio 2022, Eugene
- 6,22m – Febrero 2023, Clermont
- 6,23m – Septiembre 2023, Eugene
- 6,24m – Abril 2024, Xiamen
- 6,25m – Agosto 2024, París
- 6,26m – Agosto 2024, Silesia
Los ingresos de Armand Duplantis por cada récord del mundo el salto con pértiga
Pues bien, Duplantis ha visto como su cuenta corriente ha ido creciendo considerablemente a medida que ha ido batiendo récords del mundo. Cuando en febrero de 2020 saltó 6,17 metros y le quitó el récord a Lavillenie recibió alrededor de 5.500 euros pero días después cuando sumó un centímetro más a su plusmarca en Glasgow la cifra fue de 27.500€.
Cuando hizo 6,21m en los Mundiales de Eugene se llevó a casa nada más y nada menos que 100.000 dólares, 50.000 por el oro y otros 50.000 por el récord, la misma cifra que se embolsó recientemente en los Juegos Olímpicos de París 2024. En la Liga Diamante, que organiza World Athletics, el premio es también de 50.000 dólares, cantidad que se ha llevado ahora en Silesia al establecer el récord del mundo de salto con pértiga en 6,26 metros. A esto hay que sumarle el dinero que ingrese por patrocinios, por supuesto.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.