El final de los Juegos Olímpicos de París 2024 no fue el final de las grandes hazañas en el atletismo mundial. Jakob Ingebrigtsen batió el récord mundial de 3.000 metros en la Diamond League de Silesia, en una carrera en la que tiró desde el segundo kilómetros y en la que se convirtió en el primer hombre en bajar de 7 minutos y 20 segundos con un 7:17,55 que es más de 3 segundos más rápido que la plusmarca anterior, de Daniel Komen en 1996 (7:20,67).

jakob ingebrigtsen
SERGEI GAPON//Getty Images

Nadie puede cuestionar su hegemonía en las carreras con liebres (y ahora también LEDs que marcan los ritmos). A un ritmo medio de menos de 2:25 el kilómetro, el noruego ha certificado una de las grandes salvajadas del año en el atletismo mundial. Tras pasar el primer kilómetro en 2:27 y el segundo en 2:28, puso el turbo para hacer los últimos mil metros en algo más de 2 minutos y 22 segundos para destrozar el récord del mundo del keniano Daniel Komen, que llevaba vigente casi 28 años (Rieti, 1 de septiembre de 1996).

Su tiempo final de 7:17,55 es el nuevo récord mundial por más de tres segundos, y convierte a Jakob Ingebrigtsen en el primer hombre en romper la barrera de los 7 minutos y 20 segundos en la distancia. El segundo clasificado en la carrera, el etíope Berihu Aregawi, hizo el récord nacional de Etiopía con 7:21,28, una marca dos segundos más rápida que la marca personal de Hicham El Guerrouj y que le coloca tercero en el ranking histórico, aun habiendo terminado a casi cuatro segundos del noruego.

Ingebrigtsen avisó la pasada campaña en Eugene, también en Liga de Diamante, cuando paró el crono en 7:23,63, un nuevo récord de Europa. Hace unos meses, estuvo muy cerca de asaltar el récord del mundo de 1.500 metros de Hicham El Guerrouj en la Diamond League de Mónaco. Solo 73 centésimas le alejaron del eterno 3:26,00 de la leyenda marroquí. La semana pasada, en Lausana, corrió en 3:27,83, y avisó de que estaba más que recuperado físicamente de los Juegos Olímpicos de París. Tras esta enorme plusmarca mundial que destroza todo lo que se sabía sobre los 3.000 metros, el noruego volverá a posar sus ojos en el 'milqui'. Lo más seguro será que podamos verle intentarlo el próximo 5 de septiembre, en Zúrich, o el día 13, en Bruselas, donde la Diamond League celebra la final de la distancia.

CASCHO Auriculares Inalámbricos Deportivos

Auriculares Inalámbricos Deportivos
Calendario carreras 2022
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.