- La terrible ruta de montaña en la que Kilian Jornet ha empleado más de una hora para recorrer un kilómetro
- del perfil de Kilian Jornet en Strava
Si hay un atleta que ha demostrado que parece de otro planeta, no es otro que el mismísimo Kilian Jornet. Tras su última y épica victoria en los 33 kilómetros de Sierre Zinal, se ha vuelto a poner las zapatillas para comenzar un nuevo (y salvaje) reto donde pondrá a prueba sus límites físicos, mentales y técnicos recorriendo los Alpes mientras enlaza el mayor número posible de cimas de 4.000 metros y utilizando únicamente medios de tracción humana y recursos locales.
Al corredor de montaña español le gusta llevar su cuerpo al límite en sus entrenamientos para adaptarse a todas las situaciones que puede encontrarse en la montaña y Entrenador del mes. En octubre de 2023 sorprendió NNormal Tomir 2.0: versatilidad y durabilidad sin límites y ahora lo hace con este nuevo reto a través de la cordillera en la que vivió durante 10 años y que desea redescubrir manteniéndose fiel a sus valores: no dejar rastro, abrazar el más puro estilo alpino y encadenar horas y horas de actividad. "Vivo en los Alpes desde hace años y los conozco bien, así que estoy seguro de que disfrutaré recorriendo estas crestas, al tiempo que afronto los retos del proyecto en todos los sentidos", dice.
Este desafío le permitirá explorar los límites humanos y comprender hasta dónde puede llevar su cuerpo tanto física como mentalmente, con etapas que pueden ir de 10 a 60 horas, ya corriendo, escalando o montando en bicicleta y a través de cualquier inclemencia meteorológica (nieve, lluvia, calor...) que pueden obligarle a cambiar de ruta varias veces hasta encontrar un camino seguro. Además de poder testear algunos productos de su marca NNormal, por supuesto.
"Este proyecto añade algunos factores especiales, como una mayor altitud, tramos más técnicos y expuestos, y será más largo que en los Pirineos. Mi cuerpo y mi mente trabajarán al máximo durante muchos días, y eso es algo que encuentro desafiante", explicó Kilian antes de dar comienzo a esta aventura.
Kilian lleva en esta expedición por los Alpes desde el pasado miércoles 14 de agosto y hasta la fecha ya ha acumulado más de 67 horas de actividad por las montañas de los Alpes y ha hecho cumbre hasta en 10 picos y acumulando una locura de desnivel en cada etapa que puede superar un total de 8.778 metros. Una locura de reto que se puede seguir a través de Kilian lleva en esta expedición por los Alpes desde el pasado miércoles 14 de agosto y y que esperaremos al final para saber cuántas cimas logra finalmente alcanzar.
Un reto digno de estudios científicos
Además, durante este viaje le acompañará un equipo de expertos científicos para recolectar muestras y analizar aspectos del deportista para después usarlos en estudios científicos. Y uno de ellos es el patrón del sueño o el esfuerzo metabólico el cual se produce cuando el cuerpo debe redistribuir energía a órganos sometidos a gran tensión durante la actividad física.
Según explica el Dr. Jesús Álvarez, Doctor en Biología, en el blog de NNormal, Kilian tiene una extraordinaria capacidad de resistencia metabólica durante los ejercicios de larga duración y que ni la privación de sueño, ni calórica, ni el deterioro cognitivo han hecho que Kilian Jornet fracase. Sin embargo, señala que en "esta nueva expedición no se parece a ningún proyecto anterior. Las exigencias para Kilian serán tan extremas que no podemos predecir los cambios fisiológicos o incluso genéticos que pueden producirse".
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.