Dieciséis añitos. Quincy Wilson, nacido el 8 de enero de 2008 en Virginia (Estados Unidos), se convirtió en la tarde del sábado en el medallista más joven de la historia del atletismo olímpico. Lo hizo sin correr, gracias al triunfo del relevo 4x400m estadounidense con una última posta brillante de Rai Benjamin que evitó el milagro botsuanés. Oro por su aportación en las series, el prodigio de los 400m cierra su primer verano junto a los mayores con el honor máximo al que aspira un deportista: un título olímpico. Su compañero Vernon Norwood, que subió junto a él al podio, le dobla en edad.

quincy wilson
Zapatillas running 2025//Getty Images

La entrada al atletismo de Quincy Wilson ha sido tan repentina como impresionante. A base de récords mundiales en categoría sub-18, la sensación del atletismo de instituto se coló en la final nacional de 400m en los trials dominando en las series y convenciendo en las semis batiendo su propio récord del mundo sub-18: 44,59s. En la gran final, donde los tres primeros tendrían billete directo a los Juegos Olímpicos, el niño prodigio fue sexto con 44,94 segundos. Insuficiente para la plaza individual, pero esperanzador de cara a los relevos, que suelen recoger hasta el sexto más rápido de los trials para las primeras rondas.

athletics oly paris 2024
ANTONIN THUILLIER//Getty Images

Y así fue. Al ser seleccionado como suplente para el 4x400m masculino y mixto, Quincy Wilson solo tendría que pisar el tartán del Stade de France para convertirse en el atleta estadounidense más joven en competir en unos Juegos Olímpicos. Lo logró de la manera más sonora posible, con la primera posta del 4x400m masculino. Si bien le costó terminar la vuelta completa antes de dar el testigo a Vernon Norwood, y complicó así la clasificación del equipo, el adolescente puso su grano de arena para un relevo que, en la final, ya sin él, rozó el récord del mundo en su camino al oro olímpico. Tras los tres cambios previos a la final, podio de 7 en París. Uno de ellos, el más joven de la historia: Quincy Wilson.

Vernon Norwood, oro olímpico de 4x400m: "Estaba muy metido en el momento, estaba viendo a un niño de 16 años correr en los Juegos Olímpico: historia"

Quincy Wilson se convirtió, en París, en el hombre más joven en ganar un oro olímpico en atletismo. Contando también las categorías femeninas, el récord es aún de Barbara Jones, que corrió a los 15 años la última posta del 4x100m estadounidense en Helsinki 1952. La juventud de Wilson es tal que, a falta del ciclo olímpico completo de cuatro años, llegará a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 con 20 años cumplidos ese mismo años. No podría celebrar sus éxitos bebiendo, pues la edad mínima para el consumo de alcohol en su país es de 21 años.

La publicación del joven cuatrocentista en redes sociales junto a su oro olímpico ha tardado muy poco en ser viral. Un selfie, cómo no, con la presea, y un mensaje que reza: "Mierda, realmente empiezo las clases en dos semanas y media". Quincy Wilson vuelve en septiembre para cursar su penúltimo año de instituto, antes de elegir con qué programa iniciará su carrera universitaria... ¡en el año 2026!

Jesebang Auriculares Inalámbricos Deportivos

Auriculares Inalámbricos Deportivos
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.