- Letsile Tebogo al ataque tras ganar los 200 metros: "Yo no soy tan arrogante ni ruidoso como Noah Lyles"
- Quique Llopis es 4º en los 110 metros vallas de Grant Holloway en París 2024: "Me voy con mal sabor de boca"
- Sydney McLaughlin, la atleta que huye del estrellato, renuncia a cuatro oros en los Juegos Olímpicos de París
Letsile Tebogo toca la campana del Stade de France de Saint Denis. Son cuatro campanazos con firmeza y seriedad. Y enseña su dorsal. Noah Lyles queda noqueado, como un boxeador en el ring, y tiene que salir de la pista en silla de ruedas. Qué imagen tan distinta a la de diez minutos antes, cuando sale a la pista dando brincos, arengando al público, el derroche de energía de un hombre empeñado en convertirse en el gran icono mundial del atletismo, la estrella de Netflix y su serie 'Sprint', y llegar con su espectáculo donde no llegan sus marcas, tan alargada es la sombra de Usain Bolt sobre las pruebas de velocidad.
Estamos en la final de los 200 metros lisos en los Juegos Olímpicos de París, una noche casi pensada para los Estados Unidos con Noah Lyles, el campeón milagro de los 100m lisos el pasado domingo, y con los 400m vallas de Sydney McLaughlin, pero la competitividad del norteamericano se ve mermada por una infección de Covid que se adivina por una mascarilla en la cámara de llamadas y se confirma con su absoluta falta de energía McLaughlin acerca la barrera imposible de los 50s.
Y aún así, Lyles compite con una advertencia por "conducta impropia" en la salida y llega tercero a meta en 19,70s, y ahí se escapa su oportunidad del triplete olímpico en 100, 200 y 4x100m –donde ahora peligra su participación este viernes–, y después de tres oros mundiales en la distancia los Juegos Olímpicos se le siguen resistiendo en su distancia más fuerte. El estadounidense pierde distancia en la curva, y llega a la recta seis centésimas por detrás de Tebogo y ocho tras su compatriota Kenneth Bednarek 'Kung Fu', que corona su gran año con una plata en 19,62. Para entonces, la gran promesa estadounidense, Erriyon Knighton, ha vuelto a arrugarse en su segunda final olímpica, 4º en 19,99s.
En la recta progresa Lyles pero no puede alcanzar ya al huracán de Tebogo, el velocista que viene, de 21 años, demasiado apagado el domingo en la final de los 100 metros pero encendido de nuevo para batir el récord de África con 19,46s, una marca que está por ver si hubiera podido superar un Lyles en plena forma.
El botsuano viene destacando desde hace tres años en los Mundiales sub-20, el año pasado terminó 2º en los 100m y 3º en los 200m en el Mundial de Budapest, y este año había avisado de su progresión mejorando su marca de 400m en marzo en 44,29s. Todas sus condiciones hacen pensar que es él y no Noah Lyles, que hace dos años corrió en 19,31s, el llamado a acercarse, y quién sabe si batir, los récords mundial de Usain Bolt, sobre todo los 19,19s de los 200 metros.
Sin embargo, todo aquello se vio frenado por un cáncer que le hizo perder a su madre de 43 años en primavera, y todo lo vio tan negro que a punto estuvo de mandar el atletismo.
"Cuando escuché la noticia por primera vez, pensé que mi carrera había terminado. Empecé a encontrar formas de olvidarme del atletismo. El equipo que me rodeaba, mi entrenador, mis compañeros de equipo, se aseguraron de que cada día fuera un paso para seguir", explicó, y sacó unas zapatillas con la fecha de nacimiento de su madre.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).