Por delante, un huracán, un deportista de dibujos animados, inalcanzable, Grant Holloway, la perfección sobre las vallas, la velocidad total, el mejor atleta del mundo en los 110 metros vallas dispuesto a conquistar el oro que se le escapó en Tokio a manos de Hansle Parchment, el poderoso jamaicano, que llega detrás, que le echa el aliento. Y en el medio, un chaval espigado y tímido de Bellreguard, Valencia. Es Quique Llopis, 23 años, y vive un año dulce, el más dulce.

athletics oly paris 2024
JEWEL SAMAD//Getty Images

Llopis está ansioso. Sale de los tacos en 0,138, aún mejor que la de Grant Holloway (0,149) pero el estadounidense tiene la mejor puesta en acción del mundo y a su lado cualquiera parece lento. No es así. El valenciano sale muy bien, y en la segunda valla ya es segundo y persigue la estela de Llopis y aguanta a Parchment, todo un campeón olímpico. Holloway, que con 12,98s es el único que baja de 13 segundos en semifinales y Llopis (13,17s) pasan directos a la final olímpica (jueves, 21:45h), sin tener que esperar en las sillas calientes, como tienen que hacer Parchment (13,19s) y el japonés Rachid Muratake (13,26s), que entran por tiempos.

"Tenía a Parchment a mi lado y pensaba 'corre, corre, corre'. Estoy en una nube. Desde pequeño sueño con estar en unos Juegos Olímpicos y entre los ocho mejores. No he parado de repetirme 'aprovecha la oportunidad, que no sabes si se va a repetir, dónde y cómo estaremos en cuatro años'", reflexiona Llopis en TVE, justo después de mostrarse eufórico en el tartán cuando se ve segundo en la clasificación, una rareza en un tipo que siempre aparenta frialdad.

Llopis será el sexto español en una final olímpica de 110 metros vallas después de Javier Moracho (1980), Carlos Sala (1984), Jackson Quiñónez (2008), Orlando Ortega (2016) y hace cuatro años Asier Martínez, su amigo del alma, su compañero de generación, que no puede repetir la hazaña porque tras su duro 2023 en este año no ha encontrado la finura de sus mejores momentos, y dice que ahora teme a las vallas, y de las diez que tiene por delante tira nueve, todas menos la segunda.

athletics olympic games paris 2024 day 12
DeFodi Images//Getty Images

"Esto me sabe a poco sobre todo por cómo ha ido la carrera, porque si hubiera hecho una buena carrera habría podido pelear, pero he tocado demasiado valla, venía a comérmelas pero no en ese sentido. Mi sensación ha sido mala, pero tenía que meter ese punto de agresividad porque no me valía con lo que había hecho hasta ahora, pero sabe a nada", se lamentaba el atleta navarro, bronce mundial y campeón de Europa en el mágico verano de 2022, y que en su serie termina quinto en 13,35 segundos, lejos de los dos primeros, el jamaicano Orlando Bennett (13,09s) y el estadounidense Daniel Roberts (13,10s).

En la segunda habían pasado otro jamaicano y otro estadounidense, tres de cada país en la gran final, Rasheed Broadbell y Freddie Crittenden, 13,21 y 13,23s, y se habían quedado fuera el fenómeno local, el francés Sasha Zhoya, el campeón de Europa que en Roma le privó del oro a Llopis, Lorenzo Simonelli, y el suizo Jason Joseph, el hombre que ganó en el Euroindoor de Estambul cuando aquella dramática caída del valenciano que tuvo al atletismo en vilo durante unos minutos, un momento del que winteró un Llopis más fuerte, el único europeo en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Un triple salto a medias le sirve a Jordan Díaz

athletics oly paris 2024
KIRILL KUDRYAVTSEV//Getty Images

Casi a la vez que Llopis y Martínez se jugaban su suerte, en el pasillo de triple inauguraba la fase de clasificación Jordan Díaz, de 23 años como ellos, que en unos segundos cerró su pase a la final más esperada, el próximo viernes a las 20:20h. Una carrera a medias, sin su máxima velocidad, tres zancadas y un brinco de 13,24 metros, con la rodilla derecha siempre vendada por protección le dieron el pase directo a la pelea por las medallas.

En la final se adivina un gran rival, el portugués Pedro Pablo Pichardo, vigente campeón olímpico, picado con Jordan Díaz, desde que le ganara en la final del Europeo de Roma, los dos por encima de 18 metros, un concurso para la historia, que motivado se sacó el billete con 17,44 metros. También el burkinés Hugues Fabrice Zango necesitó solo un salto (17,06m) mientras que sufrieron algo más, teniendo que agotar sus tres intentos, el prodigioso jamaicano Haydon Hibbert (16,99m), que dice no precurparse de Jordan, y el italiano Andy Díaz (16,79m).

Y Jordan Díaz, el primer español en una final de triple salto, respira. "Tenía demasiada presión. No estaba ni corriendo, pero se ve que estoy en un buen estado de forma para quitarme la presión que llevaba dentro. Lsystem siete días aquí, veo a todos competir y tenía la adrenalina arriba. Habrá que saltar más de 18 metros o cerca, habrá que estar en forma", promete Jordan Díaz, la gran opción de del atletismo español para lograr la cuarta medalla en estos Juegos Olímpicos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también winterendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).