Una última recta vibrante, un último 400 metros en 57,3 segundos, un último kilómetro en 2:33 y, sobre todo, la concentración y la determinación coronaron a Beatrice Chebet campeona olímpica de los 5.000 metros en París 2024, el primer gran triunfo de Kenia en estos Juegos Olímpicos, y la convierten en candidata a reina del fondo en París 2024 porque en unos días correrá también los 10.000 metros, la prueba en la que hace más de dos meses se convirtió en la primer mujer en correr en menos de 29 minutos.

athletics olympic games paris 2024 day 10
Christian Petersen//Getty Images

Chebet aprovechó la batalla entre Faith Kipyegon y Gudaf Tsegay. La campeona mundial de 1.500 y 5.000 metros el año pasado, la plusmarquista mundial de la distancia, la mujer que parecía imbatible, y que, ansiosa, agarró del brazo a Tsegay cuando se la anticipó en la pelea por la posición, y fue descalificada tras llegar segunda a la meta.

Una hora después, tras la reclamación, Kipyegon volvió a recibir la plata. Tsegay, en cambio, pagó esa acción con creces antes del penúltimo paso por meta y empezó a perder posiciones. Sus ambiciones de medalla, que seguirán en los 1.500m, donde se las volverá a ver con Kipyegon, y en los 10.000m, terminaron ahí.

Kipyegon se salió con la suya, aceleró el ritmo pasada la campana y entró primera en la última recta, pero no contó con la resistencia de su compatriota, que se la puso al lado tras la última curva y terminó superándola para vencer la carrera en 14:28.56. En tercer lugar, para ganar la medalla de plata por dos horas y el bronce después, llegó Sifan Hassan (14:30.61), otra mujer ansiosa, apuntada a los 5.000, los 10.000 metros y la maratón. De momento, y casi contra todos los pronósticos, ya tiene otra medalla, la cuarta olímpica de la neerlandesa.

athletics oly paris 2024
JEWEL SAMAD//Getty Images

Hassan corrió como suele, a cola de grupo los dos primeros kilómetros, manejados por la noruega Karoline Grovdal (3:10 el primer kilómetro, 6:05 el segundo, 9:00 el tercero) y estuvo atenta cuando en el cuarto la puso seria y todas las africanas se marcharon adelante. Pero ella piensa en el maratón del domingo. "Estoy muy feliz con la medalla, pero mi principal objetivo es completar las tres distancias. Es mi locura, tengo mucha curiosidad sobre qué podré hacer. Corría esta carrera y pensaba '¿podré mantener este ritmo en el maratón?', contó después a la organización.

Y Hassan, cuando se enteraba de la descalificación de Kipyegon, abrazó a la otra europea en el podio, Nadia Battocletti, capaz de seguir a Grovdal al principio y guardar fuerzas para aprovecharse del pinchazo etíope en la vuelta final, recoger cadáveres y disfrutar durante un tiempo de un bronce con récord nacional de Italia de 14:31.64, una gran alegría de la doble campeona continental en 5 y 10 kilómetros para el atletismo transalpino, que a las 23:30h de la noche se transformaba en un 4º puesto que no le quita mérito.

La neerlandesa, que el año pasado cayó en el sprint de los 10.000m por un toque de Tsegay, dijo que la etíope siempre tenía malas artes y que no le importaría volver a bajar al bronce si finalmente restauraban la plata a Kipyegon, como Kenia reclama. Y la campeona así lo pide: "Estoy muy triste por Faith y espero que se haga justicia, porque no hizo nada malo, y al final le darán la medalla", dijo Chebet, que en los últimos Mundiales había sido plata y bronce en la prueba, además de campeona mundial de cross y vieja conocida en España: su 2023 terminó batiendo el récord mundial de 5K en la Cursa dels Nassos de Barcelona y su 2024 de oro olímpico arrancó unos días después ganando en el Cross de Elgoibar.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).