Dani Arce correrá el próximo miércoles (21:43h) su primera final olímpica de los 3.000 metros obstáculos. El atleta burgalés de 32 años manejó con maestría su serie y apretó los dientes cuando fue necesario para meterse entre los quince mejores. Será su tercera gran final mundial tras ser 9º tanto en Eugene 2022 como en Budapest 2023, y un paso más le daría el diploma olímpico.

daniel arce
Christian Petersen//Getty Images

Arce manejó una serie en la que tenía solo tres atletas capaces de correr en menos de 8:10 minutos, su mejor crono personal, entre ellos el gran favorito, el marroquí Soufiane El Bakkali, que se movió a la cabeza al toque de la campana para llegar a meta como el primero de los cinco que entraban directos. No había opción por tiempos, y Arce se movió siempre atento y sin perder la cuerda para no llevarse sustos.

A falta de 600 metros, parecía entrar en agonía, pero recuperó las fuerzas para hacer un movimiento inteligente al entrar en los últimos 450 metros, y cuando antes de la última ría llegó el movimiento de Leonard Chemutai. Arce salió bien parado del agua, se movió agresivo para no ser adelantado por el tunecino Ahmed Jaziri y llegó 4º, en un puñado con el ugandés, el tunecino, el etíope Getnet Wale y el keniano Amos Serem, que se quedó fuera en el sprint pero fue repescado al considerar que le había tocado Arce en el único obstáculo y que eso le impidió pasarlo y le obligó a darse la vuelta para superarlo. Su perdón no es una buena noticia: con sus 8:02 es el segundo hombre más rápido del año.

Arce corrió en 8:18:31 (2:54 el primer kilómetro, 2:44 el segundo, 2:38 el tercero) en la serie de ritmo intermedio, la primera. En la siguiente, la del marroquí Mohamed Tindouft, apretaron hasta 8:10, y en la tercera, la del eterno segundo Lamecha Girma, se relajaron hasta 8:23.

athletics olympic games paris 2024 day 10
Christian Petersen//Getty Images

"Me he encontrado muy bien, solvente, progresivo al cambio de El Bakkali. Me he encontrado muy bien y tengo que agradecérselo a mis padres, a mi familia, a mis amigos, al frente Kaimán, que ya tienen vuelos para venir a verme", dijo emocionado, y se acordó también de Víctor Ruiz, el obstaculista que con la mínima olímpica en el bolsillo del año pasado, no fue seleccionado para París por no haber cumplido con la marca que exigía la RFEA tras todo el año lesionado. "Tenemos que estar juntos en la siguiente", le lanzó en el micrófono de TVE.

Dani Arce será, además, el único atleta europeo en la final olímpica, algo que hace más dolorosa la carrera del Europeo de Roma, en la que se quedó fuera del podio tras llegar con la mejor marca continental del año 2024, algo que mantiene. El francés Alexis Miellet, campeón a la vera del Tíber, se quedó lejos de la clasificación con 8:22, como también el alemán Karl Bebendorf, que le arrebató el bronce, mientras el subcampeón Djilali Bedrani ni siquiera estaba en los Juegos Olímpicos. El obstaculista se acordó de aquello. "Tenemos que lograr lo que se nos escapó en Roma", advirtió.

El burgalés fue el único español en competir en la tarde de los Juegos Olímpicos de París 2024. Por la mañana solo compareció Jael Bestué en la repesca de los 200 metros, en una serie en la que tenía la mejor marca y debía ganar para acceder a semifinales pero quedó segunda Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).