La jornada del jueves 1 de agosto de 2024 se recordará como uno de los días más brillantes de la historia de la marcha española (y del atletismo español en líneas generales). En la misma mañana en la que Álvaro Martín ha logrado la medalla de bronce en los 20 kilómetros masculinos, la también bicampeona del mundo María Pérez se ha impuesto entre las 'mortales' para colgarse la medalla de plata en la categoría femenina. Lo ha hecho, además, en una final olímpica con las tres representantes españolas en el Top-10.

Media hora más tarde de lo esperado, por la demora heredada de la carrera de los chicos, las mejores marchadoras del mundo empezaron la final olímpica a las 10:50 de la mañana, a los pies de la Torre Eiffel. Jianyu Yang, plusmarquista mundial, no tardó más de un kilómetro en decidir que no quería ninguna clase de suspense en la carrera. La china lanzó un ataque al inicio de la carrera que le otorgó el colchón suficiente sobre sus rivales como para no haber visto amenazada su primera plaza desde ese primer cambio de ritmo.

Por detrás, un mar de nombres con grandes argumentos por esgrimir en la lucha por el podio. Entre ellos, por supuesto, el de la doble campeona del mundo en Budapest 2023 María Pérez, pese al infernal año que ha tenido que atravesar a causa de las lesiones. Junto a ella, otras como la italiana Antonella Palmisano, que defendía el oro olímpico, o la exitosa peruana Kimberly García León.

maria perez plata olimpica 20 kilometros marcha paris 2024
Christian Petersen//Getty Images

Día malo para la competencia de María Pérez, pues Antonella Palmisano, quemada, decidió no terminar la carrera y Kimberly García, también sin fuerzas, se vio superada por un poblado grupo de atletas, incluida su compatriota Evelyn Inga y muchas representantes hispanoamericanas. Ante tal paradigma, María Pérez no dudó en atacar para separarse del resto en la lucha por la plata. Y consiguió asestar un golpe que parecía definitivo más allá del kilómetro 15.

Sola y liberada, la granadina rodó a un ritmo impresionante y recortó 28 segundos en dos kilómetros a la alejada líder de la carrera, Yang. Pese al fugaz sueño de poder protagonizar la remontada del año en París, este excelente ritmo le sirvió para alejarse de sus perseguidoras. De todas menos una: la australiana Jemima Montag, que remontó al grupo perseguidor y se alejó de ellas en busca de alcanzar a la española.

El susto no fue pequeño, y las últimas vueltas estuvieron marcadas por la concentración de María Pérez y los gritos de su entrenador, Jacinto Garzón, que se dejó la voz gritando "¡Cabeza, cabeza!" cada vez que su discípula pasaba delante del box. María mantuvo la cabeza fría, se quitó la gorra en el último 500m y recogió una bandera de España antes de cruzar la meta en segunda posición cómodamente, con un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 19 segundos. Plata para España, pues solo quedó por detrás de la china Jianyu Yang, que se quedó a cuatro segundos del récord olímpico de Shijie Qieyang.

Por detrás, Jemima Montag, que llegó a estar a 5 segundos de María al inicio de la última vuelta, aseguró el bronce para Australia con un crono de 1h26:25, récord de Oceanía. El Top-10, completamente hispanohablante a excepción de Yang y Montag, fue una fantástica noticia para el deporte español: Laura García-Caro sonríe con su 7ª plaza y diploma olímpico (1h28:12) y Cristina Montesinos (1h29:11) completa una temporada genial con el décimo puesto.

La de María Pérez es la tercera medalla de España en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras Fran Garrigós y Álvaro Martín. Es la segunda, en apenas un par de horas, del atletismo español (en concreto, la marcha). Suma así a la ruptura de la sequía de medallas en marcha, que venía desde la plata de Paquillo Fernández en Atenas 2004, e incluye su nombre en la exclusiva lista de (ahora) ocho atletas españoles que se han subido a podios europeos, mundiales y olímpicos.

Los dos dobles campeones del mundo del año pasado abren así un 'Superjueves' repleto de oportunidades de medalla para la delegación de España. El día 7 de agosto, en el relevo mixto, la marcha buscará seguir dando alegrías El día 7 de agosto, en el relevo mixto, la marcha buscará seguir dando alegrías.

Gaiatiger Pack 3 Camisetas de Deporte

Pack 3 Camisetas de Deporte
Alberto González, diploma en el triatlón de París
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.