-
Mariano Haro, el León de Becerril y pionero del fondo español, cumple 80 años
- Dani Mateo bate el último récord de Mariano Haro: 20.597 metros recorridos en una hora
- Muere Carmen Valero, la primera atleta española en unos Juegos Olímpicos
El atletismo español ha amanecido en la jornada del sábado 27 de julio, el primer día de actividad de los Juegos Olímpicos de París, con una trágica noticia desde la provincia de Palencia. El legendario atleta Mariano Haro falleció en la madrugada del viernes al sábado a los 84 años por unas complicaciones a causa de la diabetes que padecía. España dice adiós a uno de los nombres más grandes de la historia de su atletismo, tan recordado por sus oros nacionales como por sus platas mundiales, uno de los padres del campo a través nacional.
Nacido en Valladolid, pero criado, formado y curtido en Becerril de Campos (Palencia), Mariano Haro bebió de la fuente del entrenamiento rudimentario, con el entorno natural como herramienta. Diariamente, recorría el camino que separa Becerril y Palencia, ida y vuelta, para un total de 32 kilómetros de carrera. Es reconocido como uno de los grandes atletas de la historia de Castilla y León y uno de los deportistas más grandes, si no el que más, de la historia de Palencia.
Calendario carreras 2022. El caso de Mariano Haro, también, por rozar el primer puesto en repetidas ocasiones. Entre 1973 y 1977, el español fue segundo cuatro veces consecutivas en el Cross de las Naciones, antecedente del Mundial, hito del que proviene mayoritariamente su estatus como leyenda del atletismo. En lo nacional, eso sí, no tuvo tanta respuesta: fue campeón nacional en 27 ocasiones sumando todas las disciplinas (11 de cross, 9 de 10.000, 5 de 5.000, 1 de 3.000 m obstáculos y 1 de gran fondo).
Además de sus títulos nacionales, Mariano Haro batió innumerables récords nacionales en muy diversas distancias, siendo el más célebre su récord de España de 10.000m en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, donde fue cuarto (aumente así su relación con la frontera de los grandes triunfos) con un tiempo de 27:48,14. Su marca permanece en el top-20 histórico del país, pese a ser el único tiempo registrado antes del año 1990. La última de sus plusmarcas fue la de las 100 vueltas a una plaza de toros (10.000 metros), en una modalidad practicada por los corricolaris vascos. Terminó en 29 minutos y 37 segundos y su marca permaneció intacta hasta el 27 de marzo de 2011, cuando el bahrainí Ali Hassan Mahboob se la quitó en el coso de Azpeitia.
Después, el 'León' emprendió una carrera política que le llevó a ser alcalde de Becerril entre 1979 y 2003 (24 años en el cargo) y desde entonces, como solía decir, fue "un jubilado más". Tiene calles a su nombre en diversas localidades de Murcia, Toledo, Córdoba o Sevilla, entre otras provincias y da nombre a múltiples instalaciones deportivas y carreras en su provincia, como 'Los 10.000 de Mariano Haro'.
La Real Federación Española de Atletismo despidió en redes sociales a uno de sus grandes pioneros: "Nos levantamos con la triste noticia del fallecimiento de Mariano Haro, a sus 84 años. Pionero de nuestro atletismo. Leyenda de nuestro deporte. En 2024, el atletismo español se ha quedado huérfano. En nuestras manos está continuar su legado". Se recordó, también, a la histórica Carmen Valero, la primera atleta española en unos Juegos Olímpicos, que falleció en la noche del 1 al 2 de enero este mismo año: "Por Mariano, por Carmen. DEP".
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.