- Marta García consigue un genial bronce europeo en Roma en 5.000m y bate el récord de España de Julia Vaquero
- La atleta palentina Marta García borra el récord de España de 3.000m de Marta Domínguez en Boston
- Marta García y la marca que superó a Marta Domínguez: "Sabía que tenía mucho más en mis piernas"
Es el año de Marta García, que como su compañero en el On Athletics Club Mohamed Attaoui subió al podio en el Europeo de Roma, y que quizá motivada por el extraordinario récord de España del cántabro en los 800 metros, ella también batió el suyo en una distancia inusual, los 2.000 metros, que se programó en uno de los mejores mítines de atletismo del mundo, el Herculis, en la Liga de Diamante de Mónaco, donde Jakob Ingebrigtsen batió su récord de Europa de 1.500 metros.
La atleta palentina no solo batió la plusmarca nacional, sino que la destrozó por nueve segundos con un registro de 5:32.63 que borra los 5:41.30 que una aburrida tarde del verano de la pandemia, en la bella pista de Olot, logró Esther Guerrero, tan eufórica tras bajar de 4 minutos en 'milqui' el pasado domingo en París, que no le importó ayudar a que se lo batieran.
La catalana fue contratada como liebre en Mónaco, como la ochocentista Lorena Martín, que corrió dos vueltas en 2:07 y dejó que la catalana llegara a los 1.200 metros en 3:12 antes de retirarse. Los últimos 800 metros fueron ya para la australiana Jessica Hull, que paró el cronómetro en 5:19.70, un nuevo récord mundial de los dos kilómetros en pista que le arrebata a Francine Niyonsaba, la atleta de Burundi a la que le impidieron correr los 800m tras su plata olímpica de Río por su alta producción natural de testosterona, y que en 2021 había corrido en 5:21.56.
La carrera, por tanto, resultó propicia para los récords. Melissa Courtney-Bryant batió el británico, Edinah Jebitok, el keniano; Cory Ann McGee, el estadounidense; y ya por encima de 5:30, Lucía Stafford, el canadiense; Agathe Guillemot, el francés; y María pía Fernández, el sudamericano. Es el quinto récord de España que Marta García logra este año tras los de la misma distancia en pista cubierta (5:32.89), que ya superaba claramente el de Esther Guerrero, el de 3.000m (8:38.34); y el de 5.000m, tanto en pista cubierta (14:46.37) como al aire libre (14:44.04).
Ana Peleteiro se queda muy lejos de las mejores en Mónaco
Otra medallista en Roma, la mejor atleta española El poder de la positividad. Después de aquellos 14,85 metros han llegado tres marcas muy lejos de su nivel: 14,36 metros en el Mitin de Madrid, 14,21 en el Campeonato de España y, de nuevo, 14,21 metros en Mónaco.
En el principado, la competición debía ser más que motivante para ella, enfrentada a todas las atletas por las que peleará la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, donde se ausentará Yulimar Rojas, pero la atleta gallega mostró la versión disminuida que exhibe en los mítines, mientras trabaja en Guadalajara para acelerar aún más su carrera con Iván Pedroso, lo que le está llevando a ciertos problemas técnicos.
Con una serie muy regular y sin nulos (13,94m, 14,21, 14,16, 14,17 y 14,20 metros), Peleteiro no estuvo siquiera cerca de las tres atletas que optaron al sexto salto en una competición que marcó la jerarquía para París: la cubana Leyanis Pérez ganó con 14,96 metros, Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, campeona mundial en Glasgow, saltó 14,87 metros, Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos Maryna Bekh-Romanchuk, subcampeona mundial, regresó con 14,81m. Solo la otra cubana, Liadagmis Povea, falló con 14,27 metros.
Peleteiro, que se ha ganado el crédito en los grandes campeonatos, llegará a los Juegos Olímpicos de París con la tercera marca mundial del año, y con la motivación por las nubes para mejorar el bronce de Tokio.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).