- Kevin Mayer, el mejor atleta de Francia, falla en su intento para los Juegos Olímpicos de París 2024
- El vía crucis de Kevin Mayer se repite en Budapest y Francia sigue sin medallas
- Mbappé acepta el reto de Kevin Mayer para correr los 100m lisos
El atleta más completo del mundo, el atleta francés más destacado de la última década podría perder, quizá, su última oportunidad para ser campeón olímpico de decatlón ante su afición en los Juegos Olímpicos de París 2024. Peleado con su cuerpo desde hace tiempo, Kevin Mayer sufrió el domingo una dramática caída en los 110 metros vallas de la Liga de Diamante que se celebró precisamente en la capital francesa y salió llorando del Estadio Charléty, tan ajeno a la felicidad de Faith Kipyegon y Yaroslava Mahuchikh por sus récords mundiales en 1.500 metros y salto de altura.
Kevin Mayer se apuntó a un 'triatlón' preparatorio en el que ganó el peso con 15,12 metros, aún así lejos de su marca de 17,08m, pasó del salto de longitud y salió en los 110 metros vallas, donde todo parecía encaminado hasta que al llegar la antepenúltima valla hizo un claro gesto extraño, la salvó con los brazos en el aire y cayó al suelo dolorido y entre gritos, y empezó a llorar. El decatleta francés fue rápidamente atendido y sentado en una silla de ruedas, aunque finalmente pudo salir de la pista por su propio pie.
Este lunes, Mayer difundió un comunicado en el que contaba que tras someterse a una resonancia sufría una lesión importante en el músculo isquiotibial de la pierna izquierda pero que haría todo lo posible por no perderse los Juegos Olímpicos. "Kevin y su equipo están haciendo todo lo posible para organizar la atención de la manera más rápida y eficiente posible. El sistema incluye fisioterapia pero también tratamiento en cámara hiperbárica, y Kevin reacciona bien a este protocolo. Todo se intentará para que sea en la salida del decatlón olímpico el próximo 2 de agosto. Hasta entonces, se tomarán medidas periódicas para decidir si es realista o no perseguir su sueño olímpico", contaba la Federación Francesa de Atletismo.
Kevin Mayer, que el 16 de septiembre de 2018, el mismo domingo que Eliud Kipchoge batía uno de sus récords mundiales de maratón en Berlín, establecía el nuevo tope histórico del decatlón con 9.126 puntos, ganó dos títulos mundiales en Londres 2017 y Eugene 2022 pero el oro olímpico se le ha resistido hasta ahora, derrotado solo por el estadounidense Ashton Eaton, al que quitó el récord, en Río de Janeiro y por el canadiense Damian Warner en Tokio.
El atleta francés, sin embargo, tiene una historia paralela de drama con las lesiones. En el Mundial de Doha 2019 se tuvo que retirar en el salto con pértiga del segundo día y en el de Budapest del año pasado lo hizo tras la longitud del primer día. Después, inició una carrera a contrarreloj para recuperarse y no pudo lograr la mínima olímpica de París en marzo por unas molestias en el músculo, y gracias a que European Athletics le invitó al Europeo de Roma como la estrella que es, pudo asegurar la marca con 8.476 puntos, a pesar de no poder subir al podio.
Ahora, una nueva lesión pone en jaque su participación en París, y con ello Francia ve peligrar una de sus opciones de medalla, aunque la organización de los Juegos Olímpicos ha hecho emerger el atletismo. De una sola medalla en el Mundial de Budapest a las 16 del Europeo de Roma, los vecinos se agarran al ochocentista Gabriel Tual, la obstaculista Alice Finot o los vallistas Cyrena Samba-Mayela y Sasha Zhoya o Sifan Hassan se diluye en los 1.500m de Hengelo, que subió al podio de Roma tras un susto también en las vallas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).