Fruto del capricho poético del atletismo, la guinda sobre el pastel a la preparación para muchos de los mejores atletas del mundo antes de los Juegos Olímpicos de París se ha puesto en la capital francesa, en la octava cita de la Diamond League. Allí, lejos del Stade de France cuyo tartán morado hospedará el atletismo olímpico, se ha vivido una de las grandes hazañas del año. Yaroslava Mahuchikh ha batido el récord mundial de salto de altura con una impresionante marca de 2 metros y 10 centímetros en una tarde mágica en el Estadio de Charlety, con el récord mundial de Faith Kipyegon en los 1.500m y El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente.

Más allá de la ucraniana, fue un concurso completamente sensacional. Tres mujeres alcanzaron con casi total igualdad los 2 metros y 1 centímetro para luchar por la victoria. La jovencísima Angelina Topic no pudo superar el listón y fue tercera igualando su récord nacional de 1,98 metros. Nicola Olyslagers, que hizo la primera gran marca de 2024, sí que pasó el listón, a la segunda, pero hizo tres nulos en 2,03 metros. Mahuchikh, que pasó tanto 2,01m como 2,03m a la segunda, entró en una lucha contra las mejores marcas de la historia.

yaroslava mahuchikh record del mundo salto de altura
Entrenador del mes//Getty Images

En 2019, a los 18 años, batió el récord mundial sub-20 con una brutal marca de 2,04 metros en el Mundial de Doha, donde fue segunda frente a la rusa Mariya Lasitskene. Antes de cumplir los 20 años, la talentosa ucraniana logró pasar los 2,06 metros en una competición en Eslovaquia. Desde entonces, esa marca ha sido su récord nacional y marca personal. Esta vez se ha adelantado a su 23 cumpleaños y a los Juegos Olímpicos de París para destrozar todos los registros históricos a su alcance, uno por uno.

Después de solventar su victoria al pasar 2,03 metros al segundo intento, el listón subió hasta los 2,07m, en busca de mejorar su propia plusmarca nacional (2,06m) y la mejor marca mundial del año, también suya (2,04m). De nuevo, tras un primer nulo, Mahuchikh logró pasar la altura. Jubilosa, cambió rápidamente al próximo objetivo: el récord del mundo de la búlgara Stefka Kostadinova, que saltó 2 metros y 9 centímetros en el Mundial de Roma en 1987.

2024 diamond league meeting de paris
Aurelien Meunier//Getty Images

Carrera muy rápida, zancada muy amplia y batida con el pie izquierdo antes de arquear perfectamente el cuerpo y pasar, sin siquiera tocar, el listón en los 2 metros y 10 centímetros: nuevo récord del mundo, en el primer intento sobre la altura. De nuevo capricho del atletismo, en la ciudad en la que el 4 de agosto buscará ser campeona olímpica, Mahuchikh bate un récord mundial que fue establecido en la ciudad en la que hace unas semanas fue campeona de Europa.

Cae así un viejo récord mundial de 37 años de edad, a manos de una atleta que no ha cumplido aún los 23 años. Este incremento de cuatro centímetros en la marca personal no solo sitúa a Yaroslava Mahuchikh como principal candidata al oro en los Juegos Olímpicos, sino que cambia la cuestión alrededor de una posible nueva plusmarca mundial a la incertidumbre acerca de cuál podrá ser la siguiente marca de la ucraniana.

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS

Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS
Más allá de la ucraniana, fue un concurso completamente sensacional
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.